Los albaceteños Chucho lanzan ‘Prehistoria, demos y demonios’, su primer disco de rarezas e inéditos

Los albaceteños Chucho publican 'Prehistoria, demos y demonios', su primer disco de rarezas e inéditos

El grupo albaceteño Chucho ha presentado ‘Prehistoria, demos y demonios’, su primer álbum de rarezas e inéditos después de 30 años de trayectoria musical. Esta trayectoria comenzó en 1995 con la grabación de las canciones que constituyen más de la mitad de la nueva obra. La banda, que debutó con un estilo de rock punk oscuro, trae a la memoria su primer EP, caracterizado por melodías melancólicas y una estética desafiante, evidenciada en la icónica portada.

El álbum no solo respira el mismo aire de sus inicios, sino que también incluye diversas sorpresas como remixes y temas perdidos, revelando el «carácter poliédrico» de Chucho. Las incursiones en la electrónica y la indietrónica enriquecen este compendio, convirtiéndolo en un trabajo arriesgado y variado.

Entre las piezas que componen este álbum se encuentran el rock sombrío y confesional de ‘Piedras de Palestina’, así como la referencia a Johnny Thunders con ‘Huracanes con nombre’. La selección incluye también ‘El Bala’ con sus ritmos punk, y otros temas inéditos como ‘Jaime y el malestar de sus células’ y ‘Cabeza de lobo, pies de serpiente’, que muestran facetas de blues rock de un carácter más sombrío.

Adicionalmente, el álbum presenta versiones demo de sus canciones más icónicas como ‘Perruzo’ y ‘Cerca del animal’, así como una emotiva versión maqueta de ‘Magic’, grabada únicamente con voz y secuenciador, una de sus interpretaciones más puras. También se incluyen canciones perdidas como ‘Tres filas de dientes’ y una versión peculiar de ‘En el rascacielos’ de Family, culminando con un remix de ‘Sin piel’ en clave ‘big beat’.

En un contexto donde el indie rock está experimentando un renacer, este disco de Chucho se configura no solo como una mirada retrospectiva a su carrera, sino también como una referencia importante para la nueva escena del rock en español. La obra se presenta como una «sorprendente colección de canciones» que aúna el pasado y el presente de la banda, marcando el inicio de nuevas aventuras del emblemático ‘perro sin nombre’.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.