El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha instado a las instituciones de la Unión Europea a aumentar la partida presupuestaria dedicada a la promoción del vino en mercados externos. Durante su discurso en el plenario del Grupo Interregional del Vino en Bruselas, Martínez Lizán manifestó su inquietud por la disminución en el consumo, sugiriendo que es esencial fomentar la promoción en países con potencial de compra.
El consejero subrayó que existe un fallo en la estrategia actual y, al referirse a las propuestas adicionales del Parlamento Europeo para mejorar la comercialización del vino, se mostró favorable a iniciativas como las ayudas a la destilación, siempre que estas no se financien detrayendo recursos de otras medidas ya asignadas. Sin embargo, se opuso rotundamente a la idea de un arranque generalizado de viñedo, defendiendo la necesidad de reconvertir y reestructurar viñedos tradicionales para abordar las dificultades y costes en la producción.
Martínez Lizán considera que esta situación actual representa una oportunidad única para fomentar el relevo generacional en el sector vitivinícola, lo que podría facilitar la incorporación de jóvenes al campo.
En la misma reunión, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, se pronunció sobre la relevancia del vino en el turismo, sugiriendo que este producto podría convertirse en un atractivo clave para los turistas. También destacó el papel de los agricultores como embajadores de la sostenibilidad y la importancia de promover las denominaciones de origen para respaldar la calidad del vino europeo.
La copresidenta del Intergrupo Vino en el Parlamento Europeo, Esther Herranz, se sumó a la discusión, enfatizando que las medidas propuestas por la Comisión Europea son cruciales ante la crisis que atraviesa el sector. A su juicio, es necesario adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y considerar el impacto del cambio climático. Herranz agradeció al comisario de Agricultura, Cristophe Hansen, por su sensibilidad hacia esta problemática y presentó un borrador con medidas adicionales para el sector vitivinícola, que busca garantizar condiciones mínimas para todos los viticultores europeos.
Finalmente, Roberto Ciambetti, presidente del Consejo Regional del Véneto, aplaudió las recientes modificaciones reglamentarias y destacó la importancia de atender los excedentes para estabilizar los mercados y precios. Reiteró que el vino, siendo un producto fuertemente vinculado a su territorio, debe tener en cuenta la voz de las regiones en el proceso de decisión estratégica.