Lituania lidera la iniciativa europea para eliminar las monedas de 1 y 2 céntimos mediante el redondeo

En un giro significativo hacia la simplificación de las transacciones en efectivo, el 61% de los europeos han mostrado su apoyo a la eliminación de las monedas de 1 y 2 céntimos, según una encuesta realizada por la Comisión Europea a finales del pasado año. A pesar de este amplio respaldo, únicamente siete Estados miembros de la zona euro han implementado esta medida. No obstante, Lituania ha anunciado su plan de unirse a este grupo a partir de mayo de este año, marcando un paso importante en la evolución del efectivo dentro de la Unión Europea.

El Parlamento de Lituania aprobó en marzo una ley que instaura el redondeo de los importes en los pagos en efectivo, una medida que, comenzando desde mayo de 2025, eliminará gradualmente el uso de estas pequeñas fracciones monetarias en el país. Esta iniciativa busca no solo amenizar el proceso de pago sino también abordar el problema de acumulación y pérdida de estas monedas. El Banco de Lituania estima que anualmente se pierde aproximadamente una tercera parte de un millón de euros en monedas de 1 y 2 céntimos.

La nueva ley establece que el importe total de las compras realizadas en efectivo se redondeará al múltiplo más cercano de 5 o 10 céntimos, facilitando así las transacciones y disminuyendo la cantidad de monedas en circulación. Este proceso de redondeo solo aplicará para los pagos en efectivo, manteniendo intactas las transacciones electrónicas. Según informa el Banco de Lituania, más del 80% de la población ya ha sido informada sobre esta próxima modificación, y las empresas han recibido el material informativo necesario para adaptarse.

Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos, como señala Rimantas Mažulis de Strong Point, quien destaca el impacto del cambio no solo en los sistemas de caja sino también en los procedimientos contables. A pesar de los obstáculos iniciales, Mažulis resalta los beneficios a largo plazo de la medida, anticipando una simplificación en los procesos de pago y una reducción en el tiempo necesario para realizar transacciones.

El debate sobre la pertinencia de las monedas de pequeño valor sigue vivo en Europa, con algunos países ya implementando el redondeo, mientras que otros aún conservan estas monedas en circulación. La experiencia de los Países Bajos, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Italia, Eslovaquia y Estonia evidencia una transición progresiva hacia la eliminación de esta calderilla, en contraste con la postura más conservadora de otras naciones del sur de Europa, como Grecia, Chipre y España, donde la opinión pública muestra resistencia a esta medida.

A nivel global, el concepto de redondeo no es novedoso, con países fuera de la eurozona como Suecia, Noruega, Dinamarca, Canadá y Australia ya aplicándolo. Esta tendencia global hacia la simplificación monetaria destaca la evolución continua de las prácticas de pago y el papel cada vez más limitado del efectivo en la economía digital. En este contexto, Lituania se posiciona como pionera en su región, marcando un hito importante en el paisaje monetario europeo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.