Liberan a la hembra lince ‘Uvita’ en Cabañeros para celebrar el 29 aniversario de la declaración del parque nacional

Liberan en Cabañeros a la hembra lince 'Uvita' coincidiendo con el 29 aniversario de la declaración del parque nacional

Una hembra de lince ibérico joven, conocida como ‘Uvita’, ha sido liberada en el Parque Nacional de Cabañeros, un evento que coincide con el 29 aniversario de la declaración de este espacio como parque nacional. Este importante paso tiene como objetivo emparejar a Uvita con un macho que ya se encuentra en la zona desde abril, contribuyendo así a la creación de un corredor que conecte las poblaciones de linces de los Montes de Toledo y Sierra Morena.

El delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón, asistió a la liberación junto al subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño. Sánchez Gijón subrayó el éxito de la reintroducción del lince, destacando que desde 2014 se han liberado 55 ejemplares en la provincia, lo que reafirma a Ciudad Real como un territorio clave para esta especie en peligro de extinción.

El delegado enfatizó que de esas 55 liberaciones, 54 han tenido lugar en Sierra Morena Oriental, mientras que esta última se suma a las acciones de reintroducción en Cabañeros. Además, resaltó el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha invertido aproximadamente 1,1 millones de euros, con parte de fondos de la Unión Europea, en iniciativas para proteger a estos animales, como la señalización de carreteras y la provisión de alimentación y seguimiento.

En febrero de este año, se realizó la primera suelta de un lince en Cabañeros, marcando el inicio de un programa que busca establecer una población estable de linces en diversas áreas de la región. Con 715 ejemplares actualmente, Castilla-La Mancha representa el 35 por ciento de la población total de linces ibéricos en la Península Ibérica, alcanzando cifras récord desde que iniciaron los programas de reintroducción.

Sánchez Gijón también expresó su agradecimiento a los diferentes actores del territorio, incluyendo propietarios de fincas, colectivos de cazadores y grupos conservacionistas, quienes han colaborado con el Gobierno en este esfuerzo por recuperar la especie.

Durante la jornada, Broceño destacó que este evento es significativo para la biodiversidad de la región y un avance hacia la consolidación del lince ibérico como símbolo de la riqueza natural de España. Resaltó que, con el trabajo conjunto, es posible revertir los daños del pasado y construir un futuro mejor para la fauna.

El subdelegado puso en valor las acciones del Gobierno de España en protección del lince, incluyendo un presupuesto de 1,25 millones de euros destinado a diversas iniciativas de conservación en Ciudad Real. Estas incluyen la instalación de vallados adaptados en carreteras, la construcción de pasos para fauna y la revegetación de áreas, buscando un balance entre desarrollo de infraestructuras y protección de la biodiversidad.

Broceño también mencionó la importancia del Parque Nacional de Cabañeros en la conservación ecológica, destacando que el Gobierno ha invertido 23 millones de euros en los últimos cinco años para mejorar el entorno natural y garantizar la pervivencia de la biodiversidad en esta área. Esto refleja un compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, que beneficia tanto a la población como a los ecosistemas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.