La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, ha proporcionado una actualización sobre las obras enmarcadas dentro del ‘Plan Letur 2028’, tras los daños ocasionados por la DANA que afectó al municipio en octubre del año pasado. En su intervención, Muro destacó que las obras del colector del Mirador, que conecta el núcleo urbano con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), están en su fase final. Además, se llevará a cabo una limpieza del pavimento de la EDAR y la reparación de la zona central que abarca unos 400 m2, así como la recuperación del muro de mampostería que fue derruido.
Durante su participación en el curso titulado ‘Letur frente a la DANA: Soluciones naturales, Gestión de Emergencias y Resiliencia de zonas rurales’, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha del 24 al 26 de septiembre, la directora enfatizó la importancia para el Ejecutivo autonómico de contar con sistemas de abastecimiento y depuración que no solo sean resilientes frente al cambio climático, sino que también puedan recuperarse rápidamente después de fenómenos meteorológicos adversos. Muro subrayó el compromiso del Gobierno regional con Letur y otros municipios afectados, asegurando que se necesitan infraestructuras hidráulicas que garanticen la calidad y cantidad del suministro de agua potable incluso en condiciones extremas.
La directora también hizo hincapié en las dificultades que han surgido durante la ejecución de las obras del ‘Plan Letur 2028’, que fueron declaradas de emergencia con una inversión que supera el millón de euros. Según Muro, las condiciones del terreno, que incluyen barrancos y pendientes pronunciadas, han complicado el trabajo.
Se recordó que las infraestructuras hidráulicas del municipio fueron severamente perjudicadas por la DANA, ya que muchos colectores de la red de saneamiento se perdieron debido a la crecida repentina del agua en el barranco. El curso que se lleva a cabo tiene como objetivo comprender las causas de esta DANA, evaluar el impacto de las obras y promover una mejor preparación frente a futuros eventos de este tipo.
El acto de presentación del curso tuvo lugar el miércoles en Letur y contó con la presencia de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, María Llanos Valero Hernández, y el alcalde de Letur, Sergio Marín Sánchez. Este programa, que abarca tres jornadas y combina charlas, mesas redondas, talleres y visitas a campo, está diseñado para proporcionar a los participantes, incluidos profesionales y estudiantes, una comprensión profunda de los efectos de la DANA y estrategias efectivas de prevención y respuesta. La iniciativa busca involucrar a la sociedad civil y contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles para reducir los daños en caso de futuros episodios meteorológicos adversos.