«Las Voces de Cervantes»: Silvia Nogales fusiona música inspirada en «El Quijote», teatro y arte pictórico en un concierto multidisciplinario

La ciudad de Puertollano se convertirá en un punto de encuentro artístico con el inminente lanzamiento del proyecto “Las voces de Cervantes”. La guitarrista Silvia Nogales está al frente de esta propuesta que enlaza música en directo, dramatización y pintura en vivo para recrear el universo de Miguel de Cervantes.

Este espectáculo, que cuenta con la colaboración de las destacadas artistas locales Esther Acevedo y Fredeswinda Gijón, hará su debut el 28 de marzo a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal. Las entradas ya pueden adquirirse a través de las taquillas y en giglon.com, con precios que oscilan entre los 14 y los 20 euros, dependiendo de la ubicación dentro del recinto.

El concejal de cultura del municipio, Juan Sebastián López Berdonces, ha elogiado a Silvia Nogales como una artista integral, aludiendo a su creatividad, originalidad y talento. Destacó sus logros y su profundo vínculo con Puertollano, ciudad que lleva siempre en su corazón.

Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura

La música del Quijote

Silvia Nogales se muestra emocionada por este estreno, sobre todo porque tiene lugar en su ciudad natal, rodeada de seres queridos. El concierto está pensado para deleitar a un público diverso, tanto visual como auditivamente, a través de la interpretación de composiciones que aparecen en la obra cumbre de la literatura española, «El Quijote». Todos los fragmentos representados tienen una íntima relación con el amor y son un reflejo de las interacciones sociales de la época.

Además de ser música en sí misma, la propuesta de Nogales eleva la dramatización al integrar textos y escenografía inspirada en la emblemática novela. La artista ha vinculado previamente sus proyectos con la literatura, como en el caso de «Platero y yo» de Juan Ramón Jiménez, optando ahora por una obra que discurre en su propia tierra, La Mancha.

Silvia Nogales

Un concierto con mayor peso de la dramatización

El proyecto “Las voces de Cervantes” se distingue por ser más que un concierto; es una experiencia dramatizada donde textos y música convergen. La singular técnica «Luz en la sombra» de Josep María Rius “Joma”, que consiste en dibujar en un timbal y proyectar las imágenes obtenidas en tiempo real, añade un toque único y sonoro a la representación.

Silvia Nogales

Réplicas de guitarras del siglo XIX y XX

Para capturar la esencia musical de la época de Cervantes, Nogales hace uso de réplicas de guitarras de 1800 y 1900, permitiendo la coexistencia de diferentes estilos musicales en el escenario. Esther Acevedo y Fredeswinda Gijón contribuyen al proyecto aportando su experiencia en el ámbito del movimiento escénico y la creación de atmósferas visuales. La financiación proviene de ayudas a la producción de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que refuerza la magnitud cultural del espectáculo.

Silvia Nogales

Silvia Nogales

Silvia Nogales Barrios, encargada de la producción y dirección del proyecto, es una creativa y compositora de fama internacional. Su habilidad para fusionar la música clásica con otras disciplinas artísticas la ha destacado en el panorama cultural. Además de su reciente galardón como Mejor Instrumentista en los Intercontinental Music Awards (2023), Nogales mantiene una carrera exitosa como investigadora y profesora universitaria.

Silvia Nogales

Venta de entradas:

Puede adquirir sus entradas para este excitante evento siguiendo el siguiente enlace: Compra de entradas para «Las voces de Cervantes»

"Las Voces de Cervantes": Silvia Nogales fusiona música inspirada en "El Quijote", teatro y arte pictórico en un concierto multidisciplinario 1
"Las Voces de Cervantes": Silvia Nogales fusiona música inspirada en "El Quijote", teatro y arte pictórico en un concierto multidisciplinario 2
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.