Las V Jornadas NaturAceite En Mora Abordan Los Retos Y Futuro Del Sector Del Aceite De Oliva

Las V Jornadas NaturAceite en Mora abordan los retos y futuro del sector del aceite de oliva

En el marco de la celebración de la Fiesta del Olivo en Mora, Toledo, se han llevado a cabo las V Jornadas NaturAceite, donde se han discutido los retos y el futuro del sector del aceite de oliva. Este evento ha sido concebido como un espacio de diálogo y cooperación entre instituciones, productores, cooperativas y expertos del sector, con el objetivo de fomentar un intercambio fructífero de ideas y estrategias.

Durante las jornadas se han destacado dos mesas redondas centradas en aspectos cruciales del sector, tales como la evolución de los precios del aceite de oliva y las estrategias de comercialización tanto en mercados nacionales como internacionales. Esta información fue compartida a través de una nota de prensa emitida por la Diputación.

En las mesas, participaron representantes del sector agroalimentario, incluyendo cooperativas, organizaciones agrarias, almazaras, industria exportadora y organismos de promoción. Todos ellos aportaron reflexiones, experiencias y propuestas de futuro, creando un foro abierto y participativo.

El evento estuvo inaugurado por el alcalde de Mora, Emilio Bravo, quien estuvo acompañado por figuras relevantes como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la diputada de Infraestructuras de la Diputación de Toledo, Manuela Lominchar; y el director de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez Atalaya, entre otros.

Martínez Lizán destacó la relevancia del aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario en la región, subrayando que Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera región productora del mundo, con 460.000 hectáreas de olivar y aproximadamente 83.000 olivicultores. «Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización gracias a nuestra tradición olivarera», señaló el consejero.

Asimismo, el consejero resaltó la importancia del municipio de Mora, que cuenta con 8.000 hectáreas de olivar y es conocido por su aceite y la celebración de la Fiesta del Olivo, con una trayectoria que se ha ido enriqueciendo con el tiempo. También anunció la próxima celebración, el 16 de octubre, de la 36 edición de los Premios Gran Selección Campo y Alma en Mora.

Lominchar hizo énfasis en que «el sector olivarero no está solo», reconociendo los desafíos que enfrenta, como la volatilidad de los precios y las amenazas del cambio climático. Sin embargo, también destacó la fortaleza de quienes trabajan en la agricultura. La diputada reafirmó el compromiso de la Diputación con acciones concretas para apoyar al sector, tales como la defensa de sus intereses ante otras administraciones y el impulso de infraestructuras modernas y sostenibles.

El alcalde Bravo manifestó la relevancia de estas jornadas, indicando que se trataba de un espacio para dialogar sobre un tema crucial para su comarca. «Hablar del futuro del aceite y del sector agroalimentario es importante, especialmente ante los retos que enfrentamos», afirmó.

Mora se ha reafirmado como el corazón del olivar toledano, y la diputada Lominchar reconoció la labor del alcalde en la defensa del sector olivarero, destacando su iniciativa para convertir a Mora en un referente regional a través de eventos como la Fiesta del Olivo y estas jornadas. «La Diputación de Toledo seguirá al lado de quienes cuidan nuestros campos y transforman el fruto con sabiduría», concluyó la diputada.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.