Las universidades acuerdan avanzar hacia una selectividad más común a partir de 2026

Las universidades acuerdan avanzar hacia una Selectividad más común a partir de 2026

Las universidades de España han dado un paso significativo hacia la unificación de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) con la finalidad de implementar un sistema más equitativo y coherente en todo el país a partir de 2026. Este acuerdo se ha alcanzado durante la Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles que se lleva a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.

El proceso hacia este acuerdo se inició en 2024, con el objetivo de establecer orientaciones comunes para las materias que integran las pruebas de acceso a la universidad. Esta iniciativa busca mejorar la equidad entre los distintos territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas, respetando al mismo tiempo las competencias y particularidades de cada comunidad autónoma.

Para lograr esta meta, se han constituido Comisiones Estatales de Materia, compuestas por más de 570 profesionales del ámbito universitario y del Bachillerato. Estas comisiones han trabajado en la elaboración de propuestas consensuadas que abordan la estructura común de examen, basándose en competencias, así como en bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones sobre aspectos formales y lingüísticos. Los documentos resultantes de este trabajo serán enviados a los órganos institucionales responsables del acceso y la admisión a la universidad.

Los rectores han destacado que este trabajo se ha realizado desde un enfoque técnico e independiente, reflejando la voluntad común de mejorar los procedimientos y garantizar condiciones más justas para todo el alumnado. Asimismo, el grupo de trabajo de Acceso y Admisión de Crue continuará supervisando y evaluando el desarrollo de esta propuesta para seguir implementando mejoras y avanzar en la armonización del sistema.

Durante las jornadas de la comisión, también se abordarán otros temas relevantes, como el acceso a la universidad para estudiantes internacionales, los desafíos relacionados con titulaciones conjuntas que surgen de alianzas internacionales y el estado del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.