El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado la decisión de declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Bien Inmaterial, el ‘Carnaval de Ánimas’ o ‘Soldadesca’ de las localidades toledanas de Torrico y Valdeverdeja. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha hecho el anuncio, subrayando que el origen de ambas festividades se remonta al Concilio de Trento (1545-1563) y a la reafirmación de la existencia del Purgatorio, momento histórico en el que se cultiva la devoción contrarreformista a las Benditas Ánimas.
Estos municipios, situados en la comarca de la Campana de Oropesa, han compartido a lo largo de su historia myriad acontecimientos, lo que refuerza su conexión cultural. Padilla ha expresado su gratitud a los vecinos por haber transmitido estas tradiciones de generación en generación, contribuyendo así a mantener vivas importantes expresiones de identidad colectiva.
La consejera también resaltó el compromiso del Gobierno regional por proteger el legado cultural de Castilla-La Mancha, añadiendo que desde la llegada de Emiliano García-Page al gobierno se han declarado o incoado un total de 81 BIC, de los cuales 14 corresponden a la actual legislatura. Estos reconocimientos son cruciales para la preservación del patrimonio histórico y artístico de la región, ya que confieren un estatus especial que facilita tanto la conservación como la investigación científica y académica; además, suelen atraer turismo, beneficiando la economía local.
En Valdeverdeja, el ‘Carnaval de Ánimas’ se celebra durante el llamado Domingo del Gallo, días previos al Miércoles de Ceniza, y presenta un ritual característico con un protocolo definido. La festividad arranca con una alboreada a tambor, seguido por la formación de la Soldadesca en la calle principal, una concentración de animeros y la recepción de autoridades civiles y eclesiásticas. Al concluir la misa y tras el solemne «arco de alabardas», se retorna a la Plaza para llevar a cabo la última parte del evento, que incluye danzas, música y la relevancia de la gastronomía local.
Por otro lado, el ‘Carnaval de Ánimas’ de Torrico se distribuye entre el Sábado y Domingo de Carnaval, destacando la figura de la ‘capitana’, que ostenta un rol fundamental en la celebración. La festividad comienza con la entrega de bastones a los protagonistas en la casa cural, y a menudo incluye actividades que emulan tradiciones del pasado, como desfilar al estilo de las milicias concejiles del siglo XVI.
La vestimenta tradicional de ambas localidades juega un papel vital en el carnaval, destacando por su cromatismo y la variedad de bordados y detalles. Especialmente en Valdeverdeja, estas prendas no sólo representan la tradición, sino que también son elementos clave para la narrativa sociocultural local.
En una nota adicional, el Consejo de Gobierno también ha aprobado esta semana la creación del CEIP Número 34 en la ciudad de Albacete, un nuevo centro educativo que abrirá sus puertas en el curso escolar 2025-2026. La consejera Padilla ha mencionado el crecimiento demográfico y la elevada demanda de plazas escolares en esta área, lo que justifica la necesidad de un nuevo complejo educativo que, al finalizar, podrá acoger a más de 400 estudiantes. La construcción del centro se está realizando en dos fases, con una inversión significativa que refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de la infraestructura educativa en la región.