Las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha caen un 2,6% en enero, con un total de 204.705 registros

Las pernoctaciones hoteleras en Castilla-La Mancha disminuyen un 2,6% en enero, con 204.705 operaciones

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Castilla-La Mancha han experimentado un descenso del 2,6% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 204.705 operaciones, según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de esta caída en las pernoctaciones, el número de turistas que eligieron los hoteles de la región aumentó un 2,29%, sumando 124.317 viajeros. De estos, 101.987 eran residentes en España, lo que representa el 82,04% del total, mientras que 22.329 (17,96%) correspondieron a turistas extranjeros. En comparación con enero del año anterior, los viajeros españoles crecieron un 1,5%, mientras que la cifra de extranjeros aumentó un 6,1%.

Respecto al total de pernoctaciones en la región, se observa que 164.523 fueron realizadas por residentes en España (80,37%) y 40.181 (19,63%) por turistas provenientes de otros países. Los precios se han incrementado, con una tarifa media diaria por habitación de 62 euros, marcando una subida del 4,9% en comparación interanual. En general, los precios en Castilla-La Mancha aumentaron un 2,57% respecto al año anterior.

El grado de ocupación en los hoteles de Castilla-La Mancha se situó en un 23,49%, y el sector hotelero de la región generó empleo para 2.664 personas, lo que representa un incremento del 5,6% respecto a hace un año. Comparando con otras comunidades autónomas, Canarias lidera la ocupación hotelera con un 75,2%, seguida de Madrid y Cataluña, mientras que Castilla-La Mancha se encuentra entre las regiones con menor ocupación, junto a Galicia y Extremadura.

A nivel nacional, se han registrado más de 16,9 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles durante enero, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior, constituyendo la cifra más alta para este mes en la historia. Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento en las pernoctaciones de turistas extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, mientras que la cifra de españoles bajó un 0,5%.

Los viajeros del Reino Unido y Alemania representaron el 23,2% y 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones extranjeras en enero. Otros mercados importantes fueron Francia, Italia y los Países Bajos, que contribuyeron con un 6,4%, 5,4% y 4,3% del total.

Finalmente, el Índice de Precios Hoteleros en España subió un 6,1% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando 44 meses consecutivos de aumentos.

Scroll al inicio