Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Castilla-La Mancha durante el mes de abril han experimentado un notable aumento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 403.054 operaciones. Esta información, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala una recuperación significativa en la actividad hotelera de la región tras haber estado en tasas negativas en el pasado.
El número de turistas que eligió los hoteles de Castilla-La Mancha también reflejó un crecimiento saludable, con 228.894 viajeros alojados en abril, lo que representa un incremento del 11,08% con respecto al mismo mes de 2022. En términos de nacionalidad, la gran mayoría de los turistas, es decir, 190.662, eran residentes en España, lo que equivale al 83,3% del total. Por su parte, 38.232 turistas (16,7%) procedieron del extranjero. Es relevante mencionar que tanto los viajeros nacionales como los internacionales han mostrado un crecimiento en comparación con el año anterior, con un aumento del 10,9% y del 11,8%, respectivamente.
En el desglose de las pernoctaciones, se observa que 333.545 fueron realizadas por residentes españoles, representando un 82,75% del total, mientras que 69.509 (17,25%) corresponden a turistas extranjeros. La tarifa media diaria por habitación ha experimentado un notable aumento, estableciéndose en 77,41 euros, lo que representa una subida del 14,5% interanual. En general, los precios en el sector hotelero en Castilla-La Mancha han incrementado un 10,33% en comparación con el año anterior.
La ocupación hotelera en la región alcanzó un 40,39%, y el sector tuvo una plantilla de 3.248 trabajadores, lo que supone un incremento del 7% en el empleo interanual. Al comparar con otras comunidades autónomas, Baleares, con una ocupación del 71,86%, se posiciona como la región con mayor grado de ocupación, seguida de Canarias y Madrid, mientras que Galicia, Asturias, y Castilla-La Mancha se situaron a la cola de este indicador.
En el contexto nacional, Canarias se destacó como la comunidad con el mayor porcentaje de pernoctaciones en abril, con un 19,7%, junto a Andalucía (17,21%) y Cataluña (17,17%). Estos datos reflejan un panorama de creciente actividad turística en el país y un enfoque positivo hacia el futuro en el sector hotelero.