Las noches de La Talaverana cayeron rendidas ante la concierto de la Orquesta Filarmónica de La Mancha

Una noche de ritmo y unión en Ciudad Real: La Orquesta Filarmónica de La Mancha llena la Fuente de la Talaverana

El pasado domingo, la ciudad de Ciudad Real vivió una velada llena de emoción, cultura y diversidad musical. Más de un millar de vecinos se congregaron en torno a la Fuente de la Talaverana para disfrutar del concierto “Ritmos del Mundo”, ofrecido por la prestigiosa Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN). La noche se convirtió en un espacio abierto, donde la música decidió trascender fronteras y unir corazones en una celebración multicultural.

La presencia de las autoridades municipales, como Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales, y Pedro Lozano, concejal de Cultura, reflejaba la importancia que este evento tiene para la comunidad. Ambos destacaron que, por tercer año consecutivo, Ciudad Real ha tenido la oportunidad de recibir a una orquesta de renombre internacional en un escenario tan emblemático, que logra acoger a más de mil asistentes, casi llenando por completo el espacio.

Galisteo enfatizó que esta propuesta cultural representa un giro hacia una experiencia más cosmopolita y enriquecedora para todos. “Cada año, esta cita se vuelve más esperada, consolidándose como un momento único en nuestro calendario”, afirmó. La concejal también resaltó la calidad de la OFMAN y el impacto emocional que sus actuaciones generan en el público local.

El director de la orquesta, Francisco Antonio Moya, compartió detalles sobre el despliegue artístico: cada pieza interpretada fue un reto que requirió la máxima concentración y profesionalismo de los músicos. La diversidad del repertorio, que abarcó desde óperas hasta ritmos latinos, hizo de la noche un recorrido intercontinental por diferentes estilos, armonías y ritmos. La velada incluyó piezas como la Danza húngara nº5 de Brahms, la Canción gitana de Carmen de Bizet, el vibrante Mambo de West Side Story de Bernstein, y el Danzón nº2 del mexicano Arturo Márquez, que cerró la noche con un brillante broche de oro.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la participación de solistas destacados. La soprano Alicia Hervás sorprendió con su interpretación del fado “Locura” de J. de Sousa, aportando una mirada íntima y llena de lirismo. Por su parte, el barítono Daniel Bañez conquistó al público con un potente “Volver” de Gardel, despertando aplausos de reconocimiento. El joven violinista Alejandro Domínguez también cautivó con su brillante actuación en varias piezas, demostrando la excelencia del talento local.

La velada no solo fue un festín para los sentidos, sino también un acto de unión y convivencia. Pedro Lozano aseguró que este tipo de eventos fomenta el patrimonio cultural y también fortalece los lazos entre vecinos. “Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de la música clásica y la cultura en general, porque creemos que son herramientas fundamentales para construir una ciudad más inclusiva y alegre”, expresó.

La noche “Ritmos del Mundo” dejó en todos la sensación de que la música tiene el poder de cruzar límites, unir culturas y despertar emociones universales. Ciudad Real, con su patrimonio y su gente, continúa demostrando que la cultura es un puente que nos conecta más allá de las diferencias, en un hermoso espectáculo para el alma y la convivencia.


Imágenes que ilustran esta noche inolvidable muestran a los músicos en plena actuación, a los asistentes dejandose llevar por la música y a las autoridades disfrutando del espectáculo, en un escenario que se convirtió en un punto de encuentro cultural para toda la ciudad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.