Calzada de Calatrava ha sido escenario, los días 17, 18 y 19 de octubre, de las V Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo, un encuentro que ha reunido a especialistas, académicos y amantes del patrimonio con el objetivo de profundizar en la historia, arquitectura y legado de las parroquias del Campo de Calatrava. En total, 97 participantes procedentes de la localidad y de otros municipios de la comarca han disfrutado de un completo programa que combinó ponencias, talleres prácticos y visitas guiadas a lugares de gran valor histórico.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava a través de su Concejalía de Cultura, contó con la colaboración del Grupo de Investigación Fons Artis de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), bajo la dirección del profesor de Historia del Arte Juan Zapata Alarcón. En esta edición, celebrada bajo el título “La Parroquia en su contexto cultural”, las jornadas pusieron el acento en el papel que estos espacios han desempeñado en la vida social, religiosa y artística de la comarca a lo largo de los siglos.
Durante las tres jornadas participaron reconocidos expertos como Raquel Torres Jiménez, profesora de Historia del Arte de la UCLM, que analizó la vida cristiana en las parroquias medievales del Campo de Calatrava; Manuel Ciudad Ruiz, doctor en Historia por la UCLM, que abordó la historia de Santa María del Valle de La Calzada; Enrique Herrera Maldonado, profesor de Historia del Arte de la UCLM, que explicó la arquitectura parroquial del territorio; y Bárbara López Sotos, también profesora de la UCLM, que trató la tradición e innovación en las parroquias del Obispado de Cuenca entre los siglos XV y XVI.
Además de las conferencias, se realizaron visitas guiadas a monumentos de interés, incluyendo la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Viso del Marqués, y actividades innovadoras como el uso del georradar en el Parque Reina Sofía. Esta actividad práctica, dirigida por los investigadores del Grupo de Ingeniería Geoambiental de la UCLM Juan Ramón Alfaro Alfaro, Jesús González Arteaga y Juan Alonso Aperte, se celebró el domingo para poner el broche final a este encuentro y permitió analizar el terreno y profundizar en la historia de la iglesia quemada de Santa María del Valle, consolidando la vertiente divulgativa y participativa del evento.
En palabras del director de las jornadas, Juan Zapata Alarcón, “las intervenciones han sido de un nivel extraordinario y han sabido equilibrar erudición académica con divulgación para integrar las diferentes sensibilidades del público. En definitiva, los ponentes han hecho suya la definición de ‘transferencia de conocimiento’ a la sociedad. Y es que sin esta sociedad representada por las decenas de participantes que respaldan las Jornadas cada año con su asistencia y su interés por los temas patrimoniales, este tipo de reuniones científicas no tendrían sentido”.
La concejala de Cultura, Isabel García Pérez, por su parte, destacó que estas jornadas, ya consolidadas tras el éxito de ediciones anteriores, reflejan la apuesta del Ayuntamiento por poner en valor el patrimonio histórico de la Orden de Calatrava y su legado en la localidad. “Contamos con un patrimonio monumental de primer orden que, sumado a nuestra oferta cultural y a nuestro entorno natural, nos sitúa como un municipio muy interesante para el turismo cultural y de interior”, afirmó.
El Ayuntamiento ya trabaja en la preparación de las VI Jornadas de Patrimonio Cultural Calatravo, que continuarán explorando la historia local y sus edificaciones patrimoniales, y acogerá además este próximo fin de semana, los días 22 y 23 de noviembre las VIII Jornadas Nacionales de Patrimonio Cultural Inmaterial, organizadas por FACYDE, consolidando a Calzada de Calatrava como un referente en la difusión y valoración del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real. Añade que lo siguiente es el XVIII Festival de Artes escénicas del 1 al 15 de noviembre con una programación completa este año con grandes clásicos escénicos tanto del género dramático como musical.
Asimismo, del 1 al 15 de noviembre la localidad acogerá el XVIII Festival de Artes Escénicas con una programación completa, este año con grandes clásicos escénicos tanto del género dramático como musical.








