En junio, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla-La Mancha experimentó un notable crecimiento del 32,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 1.829 operaciones. Esta cifra sigue la tendencia nacional, donde se registró un aumento del 31,67% en las hipotecas sobre viviendas. Sin embargo, es importante señalar que la tasa interanual se ha mantenido sin cambios respecto al mes anterior, tal y como indican los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al capital prestado para la constitución de hipotecas en la región, este se situó en 208,49 millones de euros, lo que representa un incremento del 42,55% con respecto al año anterior. No obstante, al comparar con el mes anterior, se observó una disminución del 7,5% en el capital prestado.
Considerando el total de fincas, se constituyeron en junio un total de 2.368 hipotecas en Castilla-La Mancha, con un desembolso de capital de 294,13 millones de euros. De estas, 2.318 correspondieron a fincas urbanas, mientras que 50 fueron sobre fincas rústicas. De las hipotecas vinculadas a fincas urbanas, 1.829 se destinaron a viviendas, 33 a solares y 456 a otros tipos de inmuebles.
Además, se registraron 47 operaciones de subrogación al acreedor, donde se cambió la entidad prestadora, y 133 subrogaciones al deudor, que involucraron cambios en el titular del bien hipotecado. Por otro lado, 437 hipotecas experimentaron cambios en sus condiciones, siendo 257 de ellas por novación. Sin embargo, también se cancelaron 2.288 préstamos sobre fincas en la región, de los cuales 1.723 correspondieron a viviendas.
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas también mostró una tendencia ascendente, aumentando un 31,7% en junio en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando 41.834 préstamos, la cifra más alta en este mes desde 2022. Este crecimiento interanual, aunque positivo, se ha moderado en comparación con la subida del 54,4% registrada en mayo, lo que marca doce meses consecutivos de aumentos en la firma de hipotecas.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios para vivienda se situó en el 2,99%, superando el 2,91% del mes anterior y alcanzando su nivel más alto desde enero (3,08%). A pesar de esto, se han mantenido por debajo del 3% durante cinco meses consecutivos. En junio, el plazo medio de los préstamos se estableció en 25 años.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 15,5% interanual, elevándose a 168.363 euros, mientras que el capital prestado experimentó un incremento del 52,1%, alcanzando los 7.043,3 millones de euros. En términos de tipos de interés, un 28% de las hipotecas se constituyeron a tipo variable, mientras que un 72% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde agosto de 2022.
Comparando junio con mayo, se observó una disminución del 1% en las hipotecas sobre viviendas, mientras que el capital prestado incrementó un 5,3%. En el primer semestre del año, el número de hipotecas para la compra de viviendas aumentó un 24,9%, con avances significativos en el capital prestado y el importe medio de los créditos concedidos.