Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado.

Las exportaciones castellanomanchegas alcanzaron los 1.798 millones de euros en febrero, un 11,1% más que el año pasado

Según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, las exportaciones de la región alcanzaron en febrero de 2025 un total de 1.798,1 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 11,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras tanto, a nivel nacional, España registró una caída del 0,4% en sus exportaciones, que se situaron en 61.753,5 millones de euros.

Al desglosar las cifras por provincias, Toledo lideró las exportaciones con 523,4 millones de euros, experimentando un crecimiento del 14,5%. Le siguió Guadalajara con 480,6 millones, también con un aumento del 14,5%. Ciudad Real ocupó el tercer lugar con 369,9 millones, aunque sufrió una ligera disminución del 0,8%. Albacete y Cuenca completan la lista con exportaciones de 264,8 millones (un incremento del 11,6%) y 159,4 millones (un aumento del 21,0%), respectivamente.

En el capítulo de importaciones, Castilla-La Mancha alcanzó un total de 2.823,9 millones de euros, evidenciando una ligera disminución del 0,2%. En contraste, las importaciones a nivel nacional aumentaron un 4,9%, alcanzando los 71.371,3 millones de euros. En cuanto a las provincias importadoras, Guadalajara fue la que más importó, pero con un descenso del 6,5%. Toledo, Albacete y Cuenca también incrementaron sus importaciones en un 16,8%, 8,3% y disminuyeron en un 36,7%, respectivamente, mientras que Ciudad Real tuvo una caída del 11,3%.

El saldo comercial de la región se posicionó en -1.025,8 millones de euros, con una tasa de cobertura del 63,6%, todavía inferior a la media nacional que se sitúa en el 86,5%.

En cuanto a los sectores exportadores, los productos agroalimentarios fueron los principales, generando ingresos de 635,2 millones de euros, lo que representa el 35,3% del total exportado y un crecimiento del 9,4% respecto al año anterior. Dentro de este sector, las bebidas lideraron las exportaciones con 177,3 millones, aunque su crecimiento fue moderado, del 1,2%. Otros subsectores como los cárnicos y las frutas y hortalizas también mostraron un crecimiento significativo.

El sector de bienes de equipo se destacó con 408,1 millones de euros, aunque se observó un descenso del 4,2%. Los productos químicos y las manufacturas de consumo también tuvieron rendimientos positivos, alcanzando 217,5 y 174,2 millones, respectivamente.

En el ámbito de las importaciones, los bienes de equipo destacaron con 790 millones de euros, pero también mostraron un descenso notable del 27,0%. Los productos químicos, por su parte, vieron un aumento del 33,7%, alcanzando los 578,1 millones.

En febrero de 2025, la Unión Europea se consolidó como el principal destino de las exportaciones de Castilla-La Mancha, concentrando el 76,8% del total. Portugal, Francia, Alemania e Italia fueron los principales países receptores. En cuanto a las exportaciones hacia fuera de la UE, el Reino Unido presentó una baja del 9,4%, mientras que Turquía destacó con un crecimiento del 76,3%.

Las importaciones también presentaron un marcado origen comunitario, destacando especialmente Alemania y Francia, mientras que las importaciones procedentes de China, el principal proveedor no comunitario, experimentaron un considerable aumento del 43,4%.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.