Las exportaciones de C-LM a EE.UU. caen más de un 21% en los dos primeros meses del año por los aranceles de Trump

Las exportaciones de C-LM a EEUU caen más de un 21% los dos primeros meses del año por los aranceles de Trump

Las exportaciones de Castilla-La Mancha a Estados Unidos han experimentado una notable caída de más del 21% durante los dos primeros meses del año, un efecto colateral de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y la consecuente incertidumbre económica que ha afectado a los mercados. Esta información fue compartida por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Diálogo Social.

En la cita, en la que participaron representantes de sindicatos y entidades empresariales, Franco anunció la creación del Observatorio Arancelario de Estados Unidos, que será presidido por ella y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. Este nuevo organismo tiene como objetivo coordinar acciones con el Gobierno de España y las comunidades autónomas, analizar el impacto de los aranceles en la economía regional y diseñar un plan de acción adecuado.

Franco destacó que, a pesar del descenso en las exportaciones hacia EE. UU., en febrero se alcanzó una cifra récord de más de 900 millones de euros en exportaciones, lo que representa un progreso significativo para la comunidad autónoma que, en total, ha exportado cerca de 1.800 millones de euros en el acumulado de enero y febrero. Esto sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con un crecimiento más dinámico en el contexto nacional.

Aunque los aranceles han afectado severamente a partidas como maquinarias y aceites, que han visto descensos de casi el 66%, productos emblemáticos de la región, como el calzado y el queso manchego, han mantenido un crecimiento. Franco enfatizó la capacidad de adaptación del tejido exportador castellanomanchego en estas circunstancias.

El Observatorio, que estará compuesto por 30 representantes de diversas organizaciones, se encargará de establecer grupos de trabajo tanto sectoriales como operativos para abordar el impacto de los aranceles con el objetivo de brindar soluciones y aclarar la situación.

Durante la reunión del Consejo de Diálogo Social, también se discutieron diversas actividades realizadas a lo largo de 2024, incluyendo un gran número de sesiones de trabajo sobre EMPLEO, formación profesional y salud laboral, así como un resumen de las normas y proyectos normativos que han sido presentados a los agentes sociales.

Por último, Franco hizo alusión al avance del Plan Horizonte 2030, que ha recibido más de 560 aportaciones, destacando la significativa participación de las mujeres, quienes aportaron el 75% de las propuestas en el ámbito de propuestas individuales. La consejera destacó la activa participación de la provincia de Toledo en este proceso, donde se generó el mayor número de propuestas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.