El presupuesto general de la diputación provincial de Guadalajara para el ejercicio 2025 se ha fijado en 91,1 millones de euros, lo que representa un incremento de 3,5 millones en comparación con el año anterior, lo que equivale a un 4,04% más respecto a 2024. Como en años anteriores, el mayor peso del presupuesto corresponde al capítulo de inversiones, que alcanza los 25,21 millones de euros, es decir, el 27,4% del total, priorizando así la inversión en los pueblos y la mejora de sus servicios e infraestructuras.
El presidente de la Institución, José Luis Vega, presentó el presupuesto este lunes describiéndolo como «prudente, real, ambicioso, equilibrado y sostenible». De los 3,5 millones de euros de aumento, 3,2 millones están destinados a inversiones reales. Esto significa que un 91,05% del incremento del presupuesto se destinará a inversiones directas con recursos propios de la Diputación. Vega destacó que por cada diez euros que aumenta la cuenta general, más de nueve se destinarán a inversiones.
Este es el segundo presupuesto presentado por esta Corporación durante la legislatura actual. En la presentación, Vega estuvo acompañado por la vicepresidenta primera y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, junto con el resto del equipo de Gobierno. Vega subrayó que, una vez más, los capítulos de inversión son los que más crecen, con un aumento del 9,2%, superando con creces el incremento general del presupuesto.
Las cuentas de 2025 reflejan la continuidad de la Institución como un ente al servicio de todos los ayuntamientos, especialmente de los más pequeños. Además, se contempla la modernización de la propia Corporación, la dinamización económica y social de las zonas rurales y la mejora de las infraestructuras y servicios para la ciudadanía.
Dentro de las principales actuaciones de inversión para 2025, se incluye una partida de un millón de euros para el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia en los accesos a los pueblos. Asimismo, la partida de carreteras se amplia en más de 2 millones, alcanzando un total de 5,3 millones de euros, que incluyen 1 millón para la circunvalación de la ciudad de Sigüenza.
También se destinarán 1,5 millones para el Plan de Mejora de Accesos a Núcleos de Población y más de 5,4 millones para el Plan Provincial de Obras y Servicios, con el objetivo de realizar obras en 102 pueblos. Por otro lado, se consignan 4 millones de euros para la construcción del nuevo vaso de vertido en la planta de Torija y hay partidas de 700.000 euros para trabajos de asfaltado y 600.000 euros para la rehabilitación sostenible del futuro Centro de Innovación Territorial.
Se mantendrán las partidas para el Plan de Caminos Vecinales (900.000 euros) y el Plan de Obras Hidráulicas (500.000 euros), así como el convenio con el Sescam (500.000 euros). Además, se destinará algo más de un millón de euros para el Plan Informativo Provincial.
En cuanto a las iniciativas destinadas a los ayuntamientos, se destinarán más de 6 millones de euros para una nueva convocatoria que permitirá a los municipios adquirir mobiliario para actos públicos (1 millón de euros). También se reservan 2,5 millones para el Fondo de Cooperación Municipal destinado a pueblos con menos de 1.000 habitantes y 300.000 euros para infraestructuras agrarias de uso común. Asimismo, se incluirán 1,4 millones euros en el convenio con el Obispado Sigüenza-Guadalajara para la restauración de iglesias y patrimonio artístico.
El presupuesto también contempla 700.000 euros para proyectos de inversión de trabajadores autónomos y microempresas, y 150.000 euros para la rehabilitación de cuarteles de la Guardia Civil. Según el presidente, este presupuesto refuerza el «fuerte carácter inversor» que comenzó en la legislatura anterior, ayudando especialmente a los municipios pequeños.
A su vez, se ha previsto un crecimiento del 9,16% en la prestación de servicios, con un total de 14,3 millones, lo que representa más del 15% del total del presupuesto. En este apartado se incluyen los centros comarcales, el parque de maquinaria, el servicio de recaudación, el centro San José, la residencia universitaria, y diversos programas de apoyo a la estructura comercial de las zonas rurales.
Vega también recordó que el nivel de ejecución del presupuesto de 2024 se encuentra cumplido prácticamente en un 82%, lo que denota la capacidad de la Institución para adaptarse a las necesidades emergentes. Además, subrayó el papel fundamental de los Centros Comarcales en la normalización de situaciones de emergencia, como las derivadas de la última DANA, destacando los recursos disponibles para enfrentar adversidades.
La presentación del presupuesto refleja una clara intención de la Diputación por garantizar y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente en las áreas rurales, fortaleciendo así su compromiso con el desarrollo provincial.