Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 en la muestra de Ramón Masats en Albacete

Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 se reflejan en la muestra de Ramón Masats en Albacete hasta el 28 de junio

El Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete inauguró este jueves, a las 20.00 horas, la exposición ‘Visit Spain’, que se mantendrá abierta hasta el próximo 28 de junio. Esta muestra está dedicada al aclamado fotógrafo Ramón Masats, considerado uno de los referentes de la fotografía documental en España. La exposición reúne un total de 143 imágenes, de las cuales 90 son inéditas, y ofrece un recorrido por una década crucial en la carrera de Masats, abarcando desde 1955 hasta 1965, un periodo en el que documentó la vida cotidiana, rituales y tradiciones de una España que experimentaba profundas transformaciones.

Las fotografías de Masats se caracterizan por su enfoque irónico y crítico, aportando una visión que trasciende la imagen turística convencional. A través de su uso del blanco y negro, logró desvelar las contradicciones de la identidad española en esos años. Según la Diputación, esta muestra no solo se presenta como un compendio visual, sino que también sirve como un testimonio de una época compleja, marcada por tensiones y contrastes sociales.

La exposición ha sido producida por la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura, con la colaboración del fotoperiodista Chema Conesa. Forma parte del programa ‘Miradas. Primavera Fotográfica 2025’ de la Diputación, que busca acercar la cultura fotográfica a la ciudadanía, combinando obras de grandes referentes con artistas locales.

Durante la presentación, el diputado Francisco García Alcaraz expresó su orgullo por ofrecer esta exposición a la ciudadanía, destacando la importancia del arte y la cultura en la sociedad. Hizo hincapié en el valor documental del trabajo de Masats, comparándolo con un investigador que revela verdades ocultas. También resaltó la conexión entre el cine y la fotografía, aludiendo a películas clásicas como ‘Calle Mayor’.

Conesa, quien ha trabajado en la curaduría de la exposición, compartió anécdotas sobre su amistad con Masats y cómo exploraron juntos su archivo personal, descubriendo más de 5.000 negativos que habían sido considerados «sin valor». Ambos reconocieron que el paso del tiempo había transformado esas imágenes en valiosos testimonios documentales.

Defendiendo la autoría en la fotografía, Conesa subrayó que la mirada del fotógrafo es esencial, ya que cada uno aporta su perspectiva única a las imágenes. Hizo un llamado a que los centros educativos aprovechen esta muestra como una oportunidad para conectar a las generaciones jóvenes con su historia y comprender la evolución social y política del país.

El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, también destacó la labor de Conesa en la recuperación del archivo de Masats, subrayando la relevancia de la exposición para entender una España que comenzaba a abrirse al mundo. A pesar de que el proyecto ‘Visit Spain’ nació como una herramienta de propaganda turística, las imágenes de Masats reflejan una realidad más rica y compleja, llena de tensiones sociales y económicas. Espinosa invitó al público a redescubrir esta parte esencial de la historia visual de España.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.