Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. En esta fecha, diversas organizaciones y entidades refuerzan su compromiso en la lucha contra estas prácticas que constituyen una forma contemporánea de esclavitud, afectando, especialmente, a las personas más vulnerables de la sociedad.
FeSMC UGT Castilla-La Mancha ha manifestado la importancia de que la clase obrera levante su voz ante estos crímenes que, aunque condenados, persisten en muchas partes del mundo. La explotación sexual y el tráfico de personas representan una violación flagrante de los derechos humanos y es crucial mantener una postura firme y activa para erradicarlos.
La organización subraya la necesidad de políticas integrales que no solo combatan directamente estas prácticas, sino que también promuevan la prevención y la protección de las víctimas. La sensibilización y la educación son esenciales para desmontar las estructuras que sostienen este tipo de explotación.
La lucha contra la trata y la explotación sexual exige la cooperación entre países, instituciones y sociedad civil para avanzar hacia un mundo en el que cada ser humano pueda vivir libre de violencia y explotación. La participación activa de todos los sectores es fundamental para lograr un cambio tangible y duradero.
Fuente: UGT Castilla-La Mancha