La Virgen de la Zarza y las cantigas de Alfonso X en la 25ª Alvarada de Cañete

La Virgen de la Zarza y las cantigas de Alfonso X tendrán especial protagonismo en la 25ª Alvarada de Cañete

La Alvarada, una de las celebraciones más emblemáticas de la comarca, conmemora este año su 25 aniversario con un amplio programa de actividades que se llevarán a cabo del 26 de julio al 3 de agosto. Este evento, que cada año rinde homenaje al condestable Álvaro de Luna, se caracteriza por su eje cultural, el cual varía en cada edición. En esta ocasión, la festividad se inspirará en la coronación de la Virgen de la Zarza, patrona de Cañete, y en las cantigas de Alfonso X, dedicadas en parte a esta localidad conquense.

El historiador Miguel Romero, uno de los promotores de La Alvarada, ha resaltado la originalidad del evento y ha anticipado varias novedades en la programación. Entre ellas destaca un torneo medieval que este año se celebrará en horario nocturno, así como un mercado medieval y actividades divulgativas. Un seminario académico, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se llevará a cabo en los días previos al evento, abordando temas como la imagen románica de la Virgen de la Zarza, que se encuentra en proceso de restauración por parte de la Diputación Provincial.

Una de las particularidades de esta edición es que la leyenda que habitualmente representan los vecinos estará centrada en la aparición de la Virgen de la Zarza. Además, los grupos recreacionistas jugarán un papel fundamental, recreando la atmósfera medieval al instalar su campamento en el Huerto de Doña Julia y participando en actividades como el desfile de antorchas.

La alcaldesa de Cañete, Montserrat Poyatos, ha expresado su entusiasmo por lo especial que será este año debido al aniversario. «Nos daba al principio un poco de agobio, porque queríamos hacerlos como debe hacerse, así que hemos preparado nuestro habitual esquema de Alvarada, pero nos hemos guardado alguna sorpresa», afirmó. El comendador de la Alvarada será Jesús Catalá, un antiguo sacerdote y uno de los precursores del evento, mientras que Azucena Lanza, agente de desarrollo rural durante 30 años, asumirá el papel de comendadora.

El programa de actividades incluirá bailes, actuaciones, un taller de queso que honra los oficios tradicionales, y otro de juegos gigantes de madera, destinados a entretener a los más pequeños. Además, como novedad, se invitará a la quinta del año 1999 a participar en el evento, nombrándolos infantes y caballeros.

La presentación de La Alvarada tuvo lugar en la Diputación, donde su presidente, Álvaro Martínez Chana, enfatizó el carácter emblemático del evento, capaz de atraer a más de 3.000 personas en su día principal. Martínez Chana también destacó la importancia de Cañete, que se ha convertido en una de las localidades de la Serranía baja con mayor capacidad hotelera, con 500 plazas disponibles y un notable aumento de población gracias al Proyecto Arraigo, que busca atraer nuevos habitantes. La Diputación, por su parte, colabora con aproximadamente 5.000 euros en subvenciones y difusión para asegurar el éxito de esta tradicional celebración.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.