La vicepresidenta Sonia González destaca en Socuéllamos el proyecto «El Quijote hecho Vino» de la Diputación

La vicepresidenta Sonia González destaca en Socuéllamos el proyecto "El Quijote hecho Vino" de la Diputación

En el emblemático Museo Torre del Vino de Socuéllamos se ha llevado a cabo la presentación de “El Quijote hecho vino. 12 personajes, 12 vinos de leyenda”, un evento donde la literatura, el arte y la enología se dieron cita para rendir homenaje al pintor Alfredo Palmero. Esta innovadora propuesta, impulsada por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con la Cámara de Comercio de la localidad, promete reforzar la identidad cultural de la provincia.

Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación, destacó la iniciativa como un ejemplo del potencial que surge al fusionar la tradición vitivinícola con la rica herencia cervantina y el arte. “A través de estas iniciativas, la Diputación apuesta por fortalecer la identidad cultural y literaria de Ciudad Real mientras proyecta la calidad de nuestros vinos en escenarios tan singulares como este museo”, afirmó González.

El proyecto no solo busca destacar las obras de Palmero, sino también ofrecer un viaje sensorial. Doce vinos de calidad, provenientes de bodegas de la provincia, se asocian con personajes de El Quijote mediante retratos del artista, capturando el carácter y la esencia de las figuras cervantinas.

Durante el evento, el director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, junto a Carmen Cervera, representante de la familia Palmero, subrayaron la dimensión cultural de la propuesta. La presentación incluyó una cata dirigida por el sumiller Fernando Buitrón, quien explicó las peculiaridades de cada vino y su conexión con los personajes del Quijote.

González estuvo acompañada por el director de la Cámara de Comercio y ambos fueron recibidos por la alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, junto al teniente de alcalde, José Luis Romero del Hombrebueno, y la edil de Turismo, Alba López. Todos coincidieron en la importancia del acto, que, en palabras de González, “fortalece el vínculo entre tradición y modernidad, proyectando la marca Ciudad Real desde la cultura, el arte y el vino”.

Este evento consolida a la provincia como un referente en la integración de cultura y enoturismo, reafirmando el compromiso de las instituciones locales con la promoción del sector vitivinícola y la difusión del patrimonio literario y artístico.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.