La Unidad del Dolor de Albacete implementa nueva técnica para tratar cefaleas tensionales de manera más eficaz y avanzada

Albacete, 23 de noviembre de 2025.- La Unidad del Dolor de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha implantado una nueva técnica para el tratamiento de la “cefalea en racimos” (cluster headache), una de las más molestas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta específica dolencia.

Técnica Innovadora

Se trata del implante de unos electrodos que estimulan los nervios occipitales. Como ha comentado el jefe de sección del Servicio de Anestesia y Reanimación y coordinador de la Unidad del Dolor, Martín Arcas, “el procedimiento se realiza bajo anestesia general introduciendo unos electrodos entre cuero cabelludo y calota craneal que pasan por encima de los denominados nervios occipitales mayores o GON.»

El profesional ha explicado que, por debajo de la piel, esos electrodos llegan hasta un generador de impulsos eléctricos similar a un marcapasos. “Los electrodos emiten una señal eléctrica de baja intensidad que neuromodula las señales de dolor. Se entrega un mando a distancia al paciente quien decide la intensidad y en qué momento conectar el sistema en función del dolor”, ha dicho Martín Arcas.

Colaboración de Expertos

Para su puesta en marcha, la Unidad del Dolor ha contado con el apoyo del doctor Miguel Barrera, neurocirujano del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y especialista a nivel nacional de este tipo de procedimientos. Se ha desplazado hasta Albacete para acompañar al equipo en las primeras intervenciones realizadas, junto al doctor Carlos Jiménez Roldán, facultativo del Servicio de Anestesia y Reanimación.

Resultados Prometedores

Con esta novedosa técnica implantada en el Complejo Hospitalario de Albacete se quiere tratar esta variedad de cefalea, que es uno de los peores dolores y más incapacitantes que puede sufrir el ser humano. El procedimiento, por primera vez desarrollado en el Hospital General Universitario de Albacete, se realiza en aproximadamente dos horas. Hasta el momento, dos pacientes han recibido esta nueva técnica, con una muy buena respuesta en ambos en estos primeros días, y esperan que la mejora perdure en el tiempo.

Beneficios para los Pacientes

El doctor Martín Arcas ha afirmado que “este novedoso dispositivo supone un beneficio para los pacientes, ya que consigue la disminución del número de crisis diarias de cefalea, intensidad y duración de las mismas, además puede reduirse la medicación que están tomando para ello.”

De hecho, hasta ahora la única opción para tratar este tipo de cefaleas ha sido el tratamiento farmacológico oral, la inhalación de oxígeno a altas concentraciones y bloqueos nerviosos de corta duración.

Con este nuevo procedimiento, los electrodos quedan permanentemente posicionados, así como el generador de impulsos, que es sustituido cuando se agota la batería tras unos años de uso. Los electrodos han sido diseñados específicamente para este tipo de cefalea, mejorando así la seguridad para el paciente.

Criterios de Selección

Desde el equipo profesional han indicado que la selección de los pacientes susceptibles de recibir este procedimiento se realiza “tras haber fracasado los tratamientos farmacológicos para este tipo de cefaleas, prescritos por neurología y las intervenciones previas realizadas por la Unidad del Dolor, como son los bloqueos y radiofrecuencia de ganglio esfenopalatino y nervios occipitales.”

Estos casos se valoran por un Comité del Dolor Orofacial, creado hace cuatro años, que se reúne mensualmente y está compuesto por anestesistas de la Unidad del Dolor, neurólogos, cirujanos maxilofaciales, neurocirujanos, radiólogos, psicólogos y rehabilitadores.

Compromiso de la Unidad del Dolor

Este procedimiento es la última incorporación a la cartera de servicios de técnicas intervencionistas de alta complejidad que desarrolla la Unidad del Dolor del Servicio de Reanimación y Anestesia de la Gerencia de Albacete. “Estas intervenciones suponen un paso adelante para la Unidad del Dolor y reflejan nuestro compromiso por acercar a los pacientes tratamientos modernos para problemas de salud difíciles”, ha concluido el coordinador de la unidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.