La Unidad de Inmunoterapia del Hospital Universitario de Guadalajara, acreditada como Excelente en calidad y seguridad de procesos

Guadalajara, 8 de noviembre de 2025.- La Unidad de Inmunoterapia del servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido acreditada como Excelente por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

La directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, ha expresado el agradecimiento y reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha por el trabajo que se realiza en esta Unidad, por el que ha sido merecedora de la acreditación como Unidad de Inmunoterapia de Excelencia, “el certificado de mayor nivel, que avala que cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia más exigentes en sus procesos”.

Reconocimiento de la SEAIC

La SEAIC otorga este reconocimiento oficial a los hospitales, unidades o consultas que administran inmunoterapia con alérgenos (conocidos popularmente como ‘vacunas de alergia’). En la Unidad se aplican criterios de excelencia en todos los procesos para asegurar que el tratamiento se realiza con las máximas garantías de calidad, seguridad y eficacia.

Importancia de la Unidad de Inmunoterapia

El trabajo de una unidad de inmunoterapia con alérgenos en un servicio hospitalario de alergología se basa en el diagnóstico, preparación, administración y seguimiento del tratamiento inmunoterápico (alérgenos) en pacientes con enfermedades alérgicas.

Como subraya la jefa de Alergología del centro hospitalario guadalajareño, la doctora Arantza Vega Castro, la aplicación de criterios de excelencia en esta unidad es fundamental para prevenir y tratar las reacciones adversas que pueden darse durante la inmunoterapia.

Protocolos y Equipamiento

Para convertirse en Unidad de Inmunoterapia de Excelencia, en el Hospital de Guadalajara se han elaborado protocolos escritos de administración y manejo de urgencias. Asimismo, la Unidad está dotada de material de urgencias y medicación de rescate (adrenalina, oxígeno, etcétera) y cuenta con personal entrenado en reanimación y control de anafilaxia.

La Unidad dispone, además, de una zona de observación cómoda y segura y lleva a cabo un estricto registro de dosis, reacciones y seguimiento. Dentro de sus procesos destaca también que se ofrece a los pacientes información clara y por escrito, y la administración de los alérgenos cuenta con supervisión médica directa.

Resultadados y Formación Continua

La acreditación avala que la Unidad de Inmunoterapia de Guadalajara sigue protocolos actualizados y registra correctamente tanto los tratamientos como las reacciones, y que, además, garantiza que sus profesionales cuentan con formación y actualización en Inmunoterapia. Todo ello, añade la doctora Vega, repercute en los buenos resultados de la Unidad y, sobre todo, “garantiza la calidad del trabajo, la atención que se ofrece y la seguridad de nuestros pacientes”.

Clasificación de Acreditaciones

La SEAIC concede acreditaciones de nivel Básico cuando se cumplen los requisitos esenciales, de nivel Avanzado cuando se aplican medidas adicionales de control y calidad y de Excelencia cuando se cumplen casi todos los estándares de calidad más exigentes que marca la SEAIC.

Proceso de Inmunoterapia

La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara lleva a cabo un trabajo de evaluación y selección de pacientes, confirmando el diagnóstico de alergia mediante pruebas cutáneas y pruebas de provocación controladas, entre otras. Asimismo, valora si el paciente es candidato a inmunoterapia y, en caso afirmativo, procede a seleccionar el extracto alergénico adecuado (pólenes, ácaros, hongos, himenópteros).

Posteriormente se lleva a cabo la administración del mismo, de forma inyectada u oral, bajo supervisión médica y de enfermería, y vigilando las posibles reacciones adversas.

Asimismo, la Unidad evalúa la eficacia y tolerancia del tratamiento y realiza los ajustes y cambios necesarios durante el mismo, valorando los resultados, la adherencia y la satisfacción que reporta cada paciente. Durante todo el proceso se registra y notifica cualquier tipo de reacción adversa y se lleva a cabo una revisión y control de calidad tanto de los extractos como de los procedimientos.

Mejoras en el Servicio

Este último año, el Gobierno de Emiliano García-Page ha mejorado las instalaciones del servicio de Alergología para dar respuesta a las crecientes necesidades asistenciales. Para ello, se ha adecuado el espacio que ocupaba la antigua área de Endoscopias, que ha pasado a albergar el Hospital de Día de Alergología, duplicando, de este modo, su superficie.

Aquí se llevan a cabo tanto el tratamiento de inmunoterapia con alérgenos como los estudios de alergia a alimentos y alergia a medicamentos, así como la inducción de tolerancia a alimentos y desensibilización a medicamentos. Además de mejorar la capacidad asistencial del servicio, el traslado a las nuevas dependencias está permitiendo realizar más estudios simultáneos de diagnósticos y tratamientos, con el fin de mejorar los tiempos de espera.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.