La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca ha alcanzado un hito significativo al realizar más de 2.000 cateterismos desde su apertura en julio de 2019. Esta cifra incluye 1.400 procedimientos diagnósticos y 600 intervenciones para tratar estenosis de arterias coronarias. Uno de los principales logros de esta unidad ha sido evitar el traslado de pacientes a otros centros para llevar a cabo estos procedimientos, fundamentalmente en el tratamiento de cardiopatías isquémicas y valvulares.
El perfil del paciente atendido en Cuenca se sitúa en una edad media de 68 años, predominando el sexo masculino, que representa un 70% del total, conforme a las estadísticas sobre la incidencia de enfermedades cardíacas. De los procedimientos realizados, 50 fueron catalogados como urgentes, llevándose a cabo en menos de una hora desde la llegada del paciente a Urgencias, y 250 más como preferentes dentro de las primeras 12 horas tras el ingreso.
La unidad ha implementado un enfoque innovador al fomentar que hasta un 45% de los cateterismos se realicen de forma ambulatoria, lo que significa que los pacientes no necesitan permanecer ingresados. Este modelo de atención ha comprometido al Hospital Virgen de la Luz a ser un referente en la región y a nivel nacional, especialmente gracias al uso del acceso radial, una técnica que, aunque más compleja, mejora la seguridad y la comodidad del paciente. Más del 99% de los procedimientos se realizan utilizando este enfoque.
Los servicios que más solicitan esta técnica son el de Cardiología, que concentra el 77% de la demanda, así como Medicina Intensiva y Medicina Interna. Esta exitosa trayectoria ha sido apoyada por la colaboración interhospitalaria, donde facultativos de la Sección de Hemodinámica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete han trabajado conjuntamente con los cardiólogos del Hospital Virgen de la Luz.
Con el fin de seguir avanzando, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dotado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca con salas específicas para Hemodinámica Cardiaca y Radiología Intervencionista, lo que demuestra los beneficios de un sistema de salud en red. La nueva sala ha sido equipada con tecnología de punta, lo que permitirá aumentar la capacidad de realizar procedimientos complejos y ofrecer servicios adicionales como estudios con ultrasonidos coronarios, todo ello con una inversión superior a 750.000 euros.
Esta serie de avances no solo brinda un acceso más fácil y seguro a los tratamientos para la población de Cuenca, sino que también establece las bases para un futuro prometedor en la atención cardiológica de la región.








