La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han firmado un convenio este viernes que tiene como objetivo facilitar la formación continua de los jóvenes en la región, conectando tanto la Formación Profesional (FP) como los estudios universitarios. Este acuerdo establece, por primera vez, pasarelas de doble sentido que permitirán a los estudiantes transitar entre ambos sistemas educativos de una manera más fluida.
El consejero de Educación, Amador Pastor, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han destacado que el nuevo convenio dará lugar al reconocimiento automático de créditos ECTS para aquellos estudiantes que deseen acceder a la universidad desde FP, así como de módulos profesionales para aquellos que hayan completado un grado universitario y opten por cursar un ciclo de FP. Esta forma de reciprocidad no existía anteriormente, lo que suponía que quienes deseaban cambiar de camino necesitaban cursar toda la FP sin ningún tipo de reconocimiento.
El rector Garde ha afirmado que a partir del curso académico 2025-2026 se implementarán tablas de equivalencia que permitirán incluso convalidar medio curso académico en ciertos itinerarios, lo que facilitará aún más la transición entre las diferentes modalidades de enseñanza. Para llevar a cabo este acuerdo, se han revisado 74 títulos de FP y se han contrastado 38 planes de estudio universitarios, estableciendo un marco común que permite esta correspondencia.
Se estima que esta medida beneficiará a alrededor de 2.500 alumnos, incluidos los aproximadamente 1.500 estudiantes de FP que han ingresado a la UCLM en los últimos años, así como a cerca de 1.000 universitarios que han decidido continuar su formación en FP. Garde ha resaltado que este convenio representa un avance significativo en el sistema educativo español, posicionando a la UCLM como una de las primeras universidades del país que implementa un sistema de reconocimiento bidireccional.
En los últimos dos años, aproximadamente 900 estudiantes de FP han solicitado convalidaciones de créditos en la universidad, lo que ha generado el equivalente a unas 2.000 asignaturas. Este esfuerzo no se limita solo a la creación de una base normativa, sino que refleja una apuesta ética y social por una educación más flexible, que se adapte a las necesidades reales del alumnado.
Además, Garde ha anticipado que se prevé implementar ciclos integrados que permitan a los jóvenes matricularse en FP con un camino directo hacia la universidad. Por su parte, el consejero Pastor ha manifestado que este es un «día para ilusionar a los estudiantes de la región» y una clara muestra del compromiso de la Junta por ofrecer oportunidades reales de formación, crecimiento y arraigo en Castilla-La Mancha.