La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado inicio este lunes a una significativa exposición que explora los movimientos migratorios temporales de trabajadores españoles hacia Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Titulada ‘Huir de la miseria. Temporeros españoles en Europa (1948-1990)’, la muestra se encuentra en el Patio del Tesoro de San Pedro Mártir, en Toledo, y estará abierta al público hasta el 20 de marzo, con horarios de visita comprendidos entre las 8.00 y las 21.00 horas, según ha informado la UCLM en un comunicado.
La exposición, dirigida por el profesor de Historia Contemporánea Sergio Molina, tiene como principal objetivo iluminar un fenómeno crucial en la historia reciente de España. En el acto inaugural, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, subrayó la importancia de la exposición para comprender el legado migratorio del país y su repercusión en la sociedad contemporánea. «Esta muestra nos enfrenta a una realidad que marcó a generaciones de españoles, desde los años finales de los 40 hasta los 90. Es un recorrido por la historia de las migraciones, que nos ayuda a reflexionar sobre nuestra situación actual como país receptor», afirmó Sánchez.
Organizada por el Centro de Iniciativas Culturales (CIC), la exposición ofrece un enfoque divulgativo a través de una variedad de textos e imágenes que documentan las difíciles condiciones de vida de los trabajadores españoles que emigraron temporalmente a países como Francia y Suiza. El recorrido se centra en los desplazamientos temporales hacia Europa, particularmente en sectores como la agricultura en Francia y la construcción en Suiza. Estas migraciones, a menudo menos documentadas que la emigración permanente, fueron fundamentales para la economía española y la existencia de numerosas familias.
El profesor Sergio Molina destacó la necesidad de visibilizar estas migraciones: «Seguramente todos tengamos en mente la emigración permanente a Alemania o Francia, gracias a películas y novelas que la han retratado. Sin embargo, sabemos menos sobre la migración temporal, que es precisamente lo que esta muestra quiere visibilizar». Además, el vicerrector César Sánchez señaló que la exposición también atrapa la atención por la manera en que presenta la realidad de aquellos años a través de testimonios directos de los protagonistas, ofreciendo imágenes y relatos que ilustran los sacrificios y penurias que enfrentaron estos trabajadores.
La muestra ha sido financiada por el Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de la Fundación Pablo Iglesias. Asimismo, forma parte de un proyecto de investigación de la UCLM. Su carácter itinerante permitirá que la exposición sea presentada en otros campus de la universidad y en diversas ciudades tanto dentro como fuera de España.
En la inauguración también estuvieron presentes la vicerrectora de Proyección Universitaria, Rebeca Rubio; la concejal de Cultura y Patrimonio de Toledo, Ana Pérez; el coordinador provincial de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Javier Úbeda; y el delegado de Defensa en Castilla-La Mancha, coronel Juan Luis Vizuete.