La UCLM participa en un estudio internacional sobre el papel del sistema inmunitario innato en la regeneración de órganos

La UCLM participa en un estudio internacional sobre el peso del sistema inmunitario innato en la regeneración de órganos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido parte integral de un estudio internacional que ha puesto de manifiesto la función crucial de los macrófagos del sistema inmune en la regeneración de órganos. Este análisis revela cómo estos células, al ser estimuladas, favorecen el crecimiento de las cuernas en ciervas, mientras que su eliminación impide este proceso en los machos. El descubrimiento fue calificado de «sorprendente» por el profesor Tomás Landete, quien forma parte de esta investigación en representación del grupo de Biología y Producción de Cérvidos de la UCLM (IREC e IDR). El estudio ha sido publicado en la revista de impacto Proceedings of the National Academy of Sciences.

El equipo internacional de investigadores ha demostrado, por primera vez en mamíferos, que el sistema inmunitario innato, especialmente los macrófagos, actúan como el ‘interruptor maestro’ en la generación y regeneración de tejidos y órganos. Este trabajo se encuadra dentro de las líneas de investigación sobre las cuernas de ciervo, lideradas por el doctor Chunyi Li, reconocido como líder en esta área según el ranking de Expert Scape del Instituto de Ciencia de la Cuerna y Tecnología de sus Productos en Changchun, China, y el profesor Tomás Landete, que ocupa el quinto lugar.

Los científicos sugieren que los macrófagos se acumulan en el periostio del tejido antlerogénico, donde se inicia el crecimiento de las cuernas, y que su activación está relacionada con la testosterona. Un hallazgo interesante del estudio es que se puede inducir el crecimiento de cuernas en hembras, que naturalmente no desarrollan esta característica, mediante la inyección de la citoquina CCL2. Esta sustancia atrae macrófagos al sitio de regeneración. También se observó que estas hembras poseen células madre en el hueso capaces de generar cuernas, aunque la ausencia de testosterona obstaculiza la atracción de los macrófagos y, por ende, el crecimiento de estas estructuras.

El doctor Datao Wang, primer autor del estudio, indujo el crecimiento de cuernas en varias hembras durante su estancia de dos años en la UCLM. Actualmente, estas hembras siguen en la granja experimental de la universidad, y los resultados completos se presentarán en un próximo artículo. Además, se demostró que la eliminación de macrófagos, ya sea en ciervos o en ratones con cuernas injertadas, resulta en la incapacidad de regenerar las cuernas.

Tomás Landete explicó que las cuernas son estructuras singulares con aplicaciones en medicina que van desde efectos anticancerígenos hasta la regeneración de heridas sin cicatrices o características antienvejecimiento. Este estudio representa un avance significativo que podría abrir nuevas posibilidades para estimular la regeneración de tejidos en humanos, incluso en casos de amputaciones.

La investigación, coautorizada por el doctor Louis Chonco del mismo grupo, resalta el papel de la UCLM en la vanguardia de la investigación internacional y la relevancia de la colaboración científica global para descubrir los secretos de la naturaleza.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.