La UCLM Explora Oportunidades Institucionales y Académicas en China

La UCLM visita China para fortalecer su presencia institucional en el gigante asiático

Una delegación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado una importante gira por China, con la intención de fortalecer lazos académicos y posicionar a Castilla-La Mancha como un referente en la enseñanza del español para extranjeros. El vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, ha liderado la comitiva, que también incluye al vicerrector de Economía y Planificación, Francisco Saez, y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno.

La visita comenzó con la participación en las ‘XV Jornadas de Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera’ (ELE), un evento del Instituto Cervantes de Pekín y la Consejería de Educación de la Embajada española en China. Durante este tiempo, los miembros de la UCLM presentaron sus proyectos a la embajadora española en China, Marta Betanzos Roig.

En Pekín, la delegación visitó la Sección Bilingüe de Español de la Escuela de Lenguas Extranjeras y presentó el programa de becas ADRIT-UCLM, destinado a la atracción de talento internacional. Además, entablaron un primer contacto con el Chinese Scholarship Council para formalizar un acuerdo que permitiría a estudiantes chinos cursar doctorados en Castilla-La Mancha e impulsar la colaboración en proyectos conjuntos entre empresas e instituciones de ambos países.

La comitiva también ha buscado establecer lazos con prestigiosas universidades chinas, como Renmin, Normal de Pekín y BIT (Bejing Institute for Technology), y ha explorado el Parque Tecnológico de Tsinghua para analizar posibles programas de movilidad de prácticas.

Entretanto, en un encuentro con la Fundación Internacional para la Educación China, la UCLM expuso sus avances en el ámbito de la internacionalización y la innovación, así como la dinámica del Instituto Confucio de la UCLM.

La gira continuó en la provincia de Jiangxi, donde renovaron una colaboración con la Universidad de Nanchang y establecieron relaciones con las universidades Normal de Jiangxi y Agrícola de Jiangxi, ambas con programas de estudios hispánicos, para crear convenios de movilidad.

La delegación intervino en varios seminarios y presentó los programas de enseñanza de español en Toledo y Cuenca, así como las becas de formación para el profesorado, fortaleciendo así la oferta educativa de la región para estudiantes internacionales.

Por último, durante un encuentro con responsables del sector de Economía y Empresas de Jiangxi, la delegación presentó varias iniciativas como la UCLM Rural, el proyecto UFIL y el innovador “tomafrán”, ilustrando el potencial de colaboración internacional en el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×