La UCLM crea hidrogel antimicrobiano ecológico para conservar frutas y tratar heridas de manera sostenible

La UCLM desarrolla un hidrogel antimicrobiano para el tratamiento ecológico de frutas y de las heridas

Investigadores de la Facultad de Farmacia y del grupo Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha han dado un paso significativo en el desarrollo de un hidrogel antimicrobiano de amplio espectro. Este innovador producto se presenta como una alternativa ecológica a los tratamientos químicos que se utilizan actualmente para el recubrimiento de frutas, además de ser un biomaterial prometedor para el tratamiento de heridas. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Food Chemistry.

Según la información proporcionada por la institución académica, el nuevo biopolímero, que se encuentra en proceso de patente, está formulado a partir de un polisacárido natural y un metabolito secundario presente en ciertas especies vegetales. Este complejo compuesto, obtenido mediante técnicas de «química verde», destaca por su excepcional capacidad de gelificación en agua y su potente acción inhibidora frente a hongos y bacterias patógenas.

Gracias a su alta capacidad de absorción de agua y su eficacia en la protección de los productos, el hidrogel permite prolongar significativamente la vida útil de las frutas después de la cosecha. Esta característica lo convierte en una solución innovadora y sostenible, especialmente en un contexto en el que los tratamientos químicos tradicionales están bajo revisión, con una prohibición inminente por parte de la legislación de la Unión Europea.

El grupo de investigación también resalta que, debido a su origen natural, biocompatibilidad y destacada actividad antimicrobiana, el hidrogel se configura como un biomaterial atractivo para aplicaciones médicas. Esto es particularmente relevante en la prevención de infecciones en heridas recurrentes, donde podría utilizarse tanto en combinación con apósitos como de forma independiente.

El estudio, liderado por Enrique Niza y en el que también participaron María Mondéjar-López, Joaquín Calixto García-Martínez, María Lourdes Gómez-Gómez y Oussama Ahrazem-El Kadiri, pone de manifiesto el potencial de esta nueva tecnología en diversos campos, desde la conservación alimentaria hasta la medicina.

Scroll al inicio