La UCLM Comienza La Renaturalización Del Campus De Ciudad Real Para Fomentar La Sostenibilidad Y La Biodiversidad

La UCLM inicia la ejecución del proyecto de renaturalización del Campus de Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha comenzado la ejecución de un ambicioso proyecto de renaturalización en el Campus de Ciudad Real, como parte de la iniciativa Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia (CRATER). Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los Fondos NexGenerationEU y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El programa CRATER, en el que la UCLM y el Ayuntamiento de Ciudad Real son beneficiarios, tiene como meta la renaturalización de corredores de infraestructura verde en la ciudad. Entre las variadas acciones que comprende, se destacan cuatro proyectos específicos relacionados con el campus universitario, para los cuales la UCLM ha recibido un apoyo económico de 655,538 euros, en una inversión total que ronda los 810,000 euros.

El primer proyecto, cuyas obras han comenzado recientemente, se enfoca en consolidar el Camino de Calatrava como el itinerario principal que interconecta el centro de la ciudad con el campus, además de conectarlo con el espacio universitario al otro lado de la línea de ferrocarril. En esta misma área, y bajo la dirección del Ayuntamiento de Ciudad Real, se llevará a cabo una intervención en las vías pecuarias de la zona, como los Caminos de los Mártires y de Moledores, que incluirá la plantación de vegetación, mejorando el entorno y creando nuevas zonas verdes.

El segundo proyecto, que también será ejecutado por la UCLM, tiene como finalidad mejorar y renovar la vegetación del Campus de Ciudad Real, retirando áreas impermeabilizadas y potenciando la biodiversidad a través de la plantación de diversas especies vegetales. El tercer proyecto se centrará en la creación de un paseo ecosistémico en el campus al otro lado de la vía de ferrocarril, permitiendo la recolección de agua de lluvia de los edificios y terrenos para su uso en el riego de las áreas renaturalizadas, las cuales recrearán diversos hábitats de la provincia.

Finalmente, el cuarto proyecto contempla la construcción de una cubierta verde en el edificio San Isidro Labrador, sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. Esta cubierta no solo servirá para mejorar el aislamiento del edificio, sino que también funcionará como laboratorio para experimentar con diversas especies en este tipo de instalaciones, ayudando a reducir la cantidad de agua que los sistemas de drenaje deben gestionar en caso de precipitaciones.

Estos cuatro proyectos, que se desarrollan bajo el marco del programa CRATER, complementarán la transformación que ya ha experimentado el Campus de Ciudad Real, ayudando a crear un espacio interconectado entre la vida universitaria, el medio urbano y el entorno natural. El objetivo final del proyecto es establecer ejes verdes en la ciudad, donde el campus actúa como un vínculo entre los espacios rurales y urbanos, aprovechando su abundancia de áreas abiertas y arboladas para fomentar la biodiversidad de plantas y animales.

La renaturalización urbana trae consigo múltiples beneficios, incluida la mejora de la calidad del aire, la reducción del efecto isla de calor, la creación de hábitats para la fauna local y el aumento del bienestar ciudadano mediante la provisión de espacios verdes accesibles para ocio y recreación. Además, juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático al aumentar la capacidad de absorción de CO2 y mejorar la gestión del agua de lluvia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.