La UCLM celebrará en Albacete el congreso internacional familias y cambio histórico con la participación de 500 asistentes

La UCLM celebrará en Albacete el Congreso Internacional Familias y Cambio Histórico que reunirá a unos 500 participantes

El Seminario de Historia Social de la Población (Sehisp) de la Facultad de Humanidades de Albacete, en colaboración con el Centre Roland Mousnier (CRM-Sorbonne Université) y el Núcleo de Estudos de População ‘Elza Berquó’ (NEPO-Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Brasil), ha convocado a la comunidad científica internacional al ‘Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX’. El evento se llevará a cabo en el Campus de Albacete del 7 al 9 de mayo de 2025, y contará con cerca de medio millar de inscritos de 29 países.

La inauguración del congreso está programada para el miércoles, 7 de mayo, en el edificio Polivalente del campus a partir de las 16.30 horas. Con la familia como tema central, el congreso se propone el estudio del cambio histórico y social, según informa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en un comunicado de prensa.

El congreso se estructura en un extenso programa que abarca nueve ejes temáticos, divididos en sesiones plenarias y paralelas. Las sesiones paralelas, que suman un total de 70, se llevarán a cabo simultáneamente en diferentes espacios y horarios tanto en la mañana como en la tarde en la Facultad de Humanidades de Albacete. Para facilitar la organización y la fluidez de las intervenciones, algunas sesiones han sido subdivididas en subsesiones con horarios diferenciados.

Entre los principales ejes temáticos se encuentran: Fuentes, métodos y propuestas de renovación metodológica; Familias, hogares, reproducción. Economía, trabajo, patrimonios y herencias; Matrimonios, uniones: relaciones familiares, alianzas y parentescos; Trayectorias individuales y colectivas: curso de vida, cambios generacionales y movilidad social; Familia, género, edades y desigualdades; Emociones, cultura, valores. Solidaridades y vida cotidiana; Conflictos, transgresiones, desobediencias; Desplazamientos: migraciones, paisanaje, ausencias; y La familia en la enseñanza y en la divulgación. Transferencia y didáctica. Las ponencias podrán presentarse en español, inglés, francés, portugués e italiano.

La realización de este congreso internacional coincide con el 25 aniversario del Sehisp y es parte de una serie de iniciativas que ha llevado a cabo este grupo de investigación de la UCLM. En 2007, se celebró otro congreso similar, en colaboración con el Seminario Familia y Élite de Poder de la Universidad de Murcia, y ahora se suman otros grupos de investigación de la Universidad del País Vasco y de Extremadura, además de las instituciones mencionadas de Francia y Brasil.

Desde la organización se destaca que actualmente existe una notable sensibilidad respecto a las cuestiones familiares, con importantes transformaciones que son vistas como reflejos de la crisis que atraviesan las sociedades actuales o como señales de progreso. El congreso busca entender los procesos de cambio que se viven hoy en día y evitar caer en clichés y estereotipos, con la participación de especialistas que abordarán el tema desde diversas perspectivas temáticas y metodológicas.

Se prevé que los resultados del congreso se publiquen en acceso abierto dentro de la Colección de Historia Social de la Población, editada por la Editorial Trea y la Universidad de Castilla-La Mancha. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace: https://trea.es/coleccion/historia-social-de-la-poblacion-estudios-historicos-la-olmeda/.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.