La SMR Valora Su LXII Edición Como «Muy Positiva» Con Un Aumento Del 20% En Público

La SMR hace un balance "muy positivo" de su LXII edición con un aumento de público del 20%

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) ha cerrado su LXII edición con un balance “muy positivo”, celebrada bajo el título ‘In Via’. El festival ha ofrecido propuestas artísticas de altísimo nivel, generando un recorrido musical y emocional que ha sido bien recibido por el público.

Andoni Sierra, director artístico del festival, ha subrayado que “el nivel artístico de todas las citas ha sido extraordinario”, destacando la conexión establecida entre los intérpretes y el público que, según él, perdurará en el recuerdo de muchas personas. La SMR ha notado una excelente respuesta del público, con la mayoría de sus conciertos alcanzando el lleno total; varios de ellos agotaron entradas semanas antes de su celebración. En total, cerca de 6.000 personas asistieron a los distintos eventos, lo que representa un aumento de casi un 20% respecto a la edición Lux de 2024.

Este año, el programa ha logrado un equilibrio entre grandes obras sinfónico-corales y propuestas menos habituales pero de gran valor artístico. Desde el reflejo del V Centenario de Palestrina en el emotivo concierto inaugural de Tallis Scholars hasta el estreno absoluto de la obra Via Crucis del compositor conquense Manuel Millán, la SMR ha sido escenario de momentos musicales profundos y conmovedores. La recuperación histórica de la música de Santiago de Pradas, en diálogo con el Requiem de Mozart, también fue destacada, así como la interpretación del imponente ‘Israel en Egipto’ de Händel, que cerró los conciertos en el Auditorio con fuerza y esplendor.

La mejor música sacra regresó a localidades como Arcas, Alarcón, Belmonte y Cardenete, logrando una masiva afluencia de público en estos escenarios de relevancia cultural. Asimismo, las actividades de la SMR Abierta, patrocinadas por Globalcaja, facilitaron el acercamiento de la música a colectivos menos habituales, promocionando el talento de los alumnos del conservatorio Pedro Aranaz. Conferencias y jornadas de reflexión artística, como las ofrecidas por la doctora y divulgadora musical Maria de Ser, enriquecieron la experiencia del público.

Uno de los ejes de esta edición fue el homenaje a Gustavo Torner, en el año de su centenario. Se dedicaron a su figura un concierto y cuatro citas en su museo, que resultaron en experiencias conmovedoras para los asistentes. Entre los momentos memorables del festival, se recuerda la interpretación impactante de Het Collectief con la música de Messiaen, así como la sobresaliente Pasión según San Mateo de Schütz por parte del conjunto Concentus König, y la actuación de Hiro Kurosaki e Ignacio Prego en el concierto de clausura.

Las actuaciones en la Fundación Antonio Pérez, con entradas agotadas, también resaltaron la importancia de Pérez en la vida cultural de la ciudad. La SMR ha expresado su gratitud a todos los intérpretes, colaboradores, instituciones y, sobre todo, al público, por haber sido parte de este viaje compartido tan especial.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.