Guadalajara, 25 de septiembre 2025.- Un total de 25 medios aéreos trabajan a día de hoy en el incendio de Peñalba de la Sierra, a pesar de que en estos momentos la superficie afectada está en torno a las 800 hectáreas y la previsión es que, si no varían las condiciones, pueda quedar estabilizado en los próximos días.
El incendio, que se declaraba en la madrugada del domingo, a causa de un rayo, ha presentado desde el primer momento unas características muy peculiares, al tratarse de un fuego que se inició en una zona de alta montaña (2.000 metros de altitud) y con una orografía complicada, según ha detallado esta mañana el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García. Esa situación obligó desde el primer momento a poner en marcha a brigadas helitransportadas para sofocar las llamas dadas las dificultades de accesibilidad a dicha zona.
En este sentido, el delegado ha sido contundente al afirmar que “para el Gobierno de Castilla-La Mancha la seguridad está por encima de todo” y este afán por garantizar la seguridad ha sido también el eje de las acciones del equipo técnico del incendio. “Un personal técnico en cuyas decisiones confía plenamente el Gobierno regional”, según ha afirmado Rubén García y para el que también ha pedido la confianza de la ciudadanía.
Evolución del Incendio y Recuperación del Terreno
Así, una vez que se cumplieron esas condiciones de seguridad, el martes las brigadas terrestres de las zonas aledañas de El Vado, Casa de Uceda y Montes Claros se incorporaron a las tareas de extinción.
El responsable provincial de Desarrollo Sostenible ha explicado que “la gestión de un incendio de estas características requiere coordinación, medios especializados, comunicación constante y protocolos muy estrictos de seguridad” y requiere también de los medios óptimos a las características del terreno.
En este caso las condiciones exigían medios aéreos y brigadas helitransportadas “y estos han estado trabajando en el incendio desde el primer día con un despliegue brutal”, según ha calificado el jefe del Servicio de Incendios de la Delegación provincial, Miguel Aguilar.
Aguilar ha especificado los medios que están trabajando esta mañana en este incendio, en el que colaboran también el Ministerio de Transición Ecológica y las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León.
En paralelo los medios terrestres están realizando otras tareas fundamentales, entre ellas el mantenimiento y llenado del punto de agua en la que cargan los helicópteros.
Aguilar ha indicado que el fuego está afectando principalmente a vegetación herbácea y matorral lo que permitirá una rápida recuperación del entorno natural. “Es un incendio difícil por la orografía, pero en muy poco tiempo no se va a notar que ha ocurrido”, ha explicado Aguilar. Y ha añadido que, si bien el incendio podrá darse por extinguido en próximas fechas, “el operativo estará pendiente al menos un mes más, con labores de vigilancia y seguimiento, debido a la cantidad de material de turba existente en el terreno.”
El delegado de Desarrollo Sostenible ha realizado un relato pormenorizado de los trabajos llevados a cabo desde que se detectó el incendio, detallando el despliegue de medios, la evolución del operativo y las decisiones técnicas adoptadas para garantizar la seguridad en todo momento. Y ha concluido reiterando el mensaje claro y firme de priorizar la seguridad de las personas y la prevención de riesgos de personal que interviene en este y en todos los incendios que se generan en Castilla-La Mancha.
Rubén García ha agradecido su trabajo al personal del dispositivo INFOCAM, al Ministerio, así como a las comunidades autónomas que colaboran en el operativo y a los vecinos de la zona su colaboración y paciencia, así como a los responsables municipales del entorno, “con quienes desde el Gobierno regional hemos estado en contacto en todo momento.”