La Red de Parques Arqueológicos de Guadalajara recibirá más de un millón de euros para mejoras y conservación de sus espacios

Red de Parques Arqueológicos de Guadalajara recibirá más de un millón de euros de inversión para mejoras

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará cerca de 1.029.000 euros a mejorar la sostenibilidad y accesibilidad de la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables de la provincia de Guadalajara. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, hizo el anuncio durante una rueda de prensa, donde subrayó que el objetivo de esta inversión es no solo preservar el patrimonio cultural, sino también hacerlo accesible y convertirlo en un motor de desarrollo turístico para la región.

Esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y se enmarca dentro de los planes de inversión financiados por fondos europeos, según lo comunicado por la Junta. Olmedo destacó que este esfuerzo conjunto refuerza el valor del legado histórico y arqueológico de Guadalajara, promoviendo el turismo sostenible.

Uno de los aspectos más novedosos de este proyecto es la instalación de placas solares, lo que permitirá la llegada de electricidad a distintas excavaciones, lo cual era un obstáculo previo para implementar medidas como cámaras de seguridad o conectar WiFi para el uso de códigos QR. La viceconsejera detalló que gracias a estos sistemas, se podrán realizar varias mejoras.

La inversión se distribuirá entre cinco importantes lugares de Guadalajara. Por ejemplo, el Parque Arqueológico de Recópolis, ubicado en Zorita de los Canes, recibirá 608.320 euros para instalar escaparates agroalimentarios y artesanos, toldos, cubiertas vegetales, iluminación eficiente, sistemas de energía renovable, puntos de carga para vehículos eléctricos y mejoras en accesibilidad y videovigilancia.

Asimismo, el Yacimiento visitable de la Cueva de los Casares, en la Riba de Saelices, contará con 83.932 euros para implementar un plan de eficiencia energética con placas solares, luces LED, renovación de cartelería, señalética y un plan de accesibilidad que incluirá paneles en 3D. Otros yacimientos que recibirán atención son El Ceremeño en Herrería, con cerca de 82.000 euros, y el Monasterio de Bonaval en Retiendas, que contará con 86.000 euros para mejorar la eficiencia energética y su integración en rutas turísticas. Por último, el Monasterio de Monsalud en Córcoles se beneficiará de 168.845 euros para la implementación de nueva señalética y mejoras en accesibilidad, reforzando la seguridad del lugar.

La viceconsejera enfatizó que estas inversiones no solo buscan la preservación del patrimonio, sino que también contribuirán a dinamizar la economía local a través del turismo cultural y sostenible. Además, recordó que estas acciones se suman a más de 1,3 millones de euros previamente invertidos en el patrimonio de la provincia en los últimos dos años, también financiados por fondos europeos.

Olmedo concluyó reafirmando que esta inversión asume el mandato del presidente Emiliano García-Page, quien ha enfatizado la importancia de que los yacimientos y monumentos de Guadalajara se conviertan en «la joya de la corona y un importante atractivo turístico» en Castilla-La Mancha. Con esta visión, se busca establecer estos lugares como referentes en turismo accesible e inclusivo, asegurando que cualquier persona, independientemente de su movilidad o capacidades sensoriales, pueda disfrutar de ellos.

Scroll al inicio