La Promesa del Barón de Valladares: Ambición sin Límites en el Corazón del Palacio

La intriga palaciega siempre es atractiva a la vista del espectador. Una combinación de pasiones reprimidas, estrategias ocultas y ambiciones descontroladas convierte cualquier espacio noble en un tablero de ajedrez en el que puede dar la vuelta a la historia con cualquier movimiento. En La Promesa la intriga se va haciendo más marcada por la presencia del barón de Valladares, cuya ambición desmedida pone patas arriba a los Luján y al propio palacio. El poder y la manipulación son las auténticas armas de la historia, en la que todos los personajes se encuentran ante dilemas que no sólo lo revelan su carácter, sino que condicionan el futuro inmediato de la trama.

UN DUELO DE VOLUNTADES FRENTE A LEOCADIA EN LA PROMESA

Fuente: RTVE

Catalina en ‘La Promesa’, lentamente empoderada por la juventud, la fuerza, además de lo que este personaje logra vivir a través de su experiencia, se enfrenta a Leocadia, quien se manifiesta como el personaje que siempre presenta la acuciosidad calculadora y ornada de una astucia que no deja pasar ninguna de las oportunidades en las que poder poner en práctica sus propias artes de manipulación y, en efecto, aprovecharse de la juventud, con el carácter que al fin y al cabo representa, pero que en ocasiones las lleva por la reducción a los extremos.

Catalina se encuentra radicalmente bien situada, pero también se niega a ceder en sus propios principios, a pesar de la presión que provoca la busca sin cesar de la llegada de nuevas aportaciones al discurso. Dicha resistencia hace de la dolorida figura de Catalina un símbolo que cree encontrar su libertad, mientras que el palacio al final de su vida se convierte en el lugar donde muchas veces tienen éxito los juegos de poder y también es el lugar que da un sentido, aunque sea en la práctica de lo que en muchas ocasiones es convertir la vida.

Leocadia por su parte es en efecto el personaje que encarna a la serpiente en el jardín que recorre el palacio; elegante y sutil, siempre dispuesta a clavar sus colmillos en cuanto detecta cualquier signo de debilidad; se le atribuye pasar más bien por el camino de enredar conversaciones y, si se quiere, doblar voluntades, para hacerse llevar por la fama de la estrategia peligrosa, el talento que pone de manifiesto que para su creadora los fines justifican los medios o las distintas formas de artimaña, incluso si es necesario traicionar a lo íntimo.

El enfrentamiento entre los dos personajes no solo enriquece la trama desde el punto de vista puramente narrativo, sino que subraya la eterna lucha entre la juventud idealista de Catalina y la experiencia de la vida cargada de cinismos que se comparten en el palacio, no sin razón porque Catalina es quien representa todavía la pureza de quien cree en la justicia.

EL ECO DEL DOLOR ENTRE CRIADOS Y SIRVIENTES

EL ECO DEL DOLOR ENTRE CRIADOS Y SIRVIENTES
Fuente: RTVE

En correlato con el juego de los nobles, van surgiendo tensiones en la servidumbre. Santos, en su habitual crueldad, se encarga de poner en práctica la parte más amarga del poder ejercido desde la miseria y el sinsentido. El placer que siente al hacer pasar a Ricardo las faenas más pesadas, muestra la humillación como un recurso de dominación. No se trata sólo de trabajo sino que es un recurso para marcar jerarquías de una forma inhumana.

Ricardo en ‘La Promesa’, el antiguo mayordomo de la casa, llega a un lugar de desigualdad que revela la crueldad del nuevo rumbo de la casa. Cada una de los órdenes que recibe Sandoa está marcada por un desprecio aflictivo que lo hace caer en el papel trágico del obediente con recuerdos de dignidad (y del sobrino que fue). La degradante de la entidad de su puesto demuestra hasta qué punto la dominación puede aplastar voluntades.

Mientras Lope y Vera son una historia de matiz diferente, cargada de intensas emociones reprimidas. Su ruptura, es una ruptura que ha dejado huellas pero que a su vez ha creado un clima tenso entre el resto de los personajes. En la rigidez de los gestos de Vera se evidencia que el dolor no se ha extinguido, es una herida abierta.

AMBICIÓN SIN FRONTERAS EN LA PROMESA

“La Promesa”: el barón de Valladares desata su ambición sin límites en el palacio​
Fuente: RTVE

Una parte muy importante que caracteriza al barón de Valladares es su insaciable deseo de poder. Desde el mismo momento de su llegada, ha dejado a las claras que su apetito por él es inagotable y que está dispuesto a cruzar los límites que sean necesarios, por muy lejanos que sean, con tal de imponerse. Cualquier movimiento que realiza es calculado, tal como si el palacio fuese un tablero y el resto tuviese como única posibilidad si acaso la de actuar como meros peones.

Su última amenaza contra los Luján implica una línea roja que muchos creían infranqueable. Ya no se trata de simples estrategias políticas ni de juegos de poder: el barón ha empezado a jugar en un terreno extremadamente peligroso, en donde cualquier tipo de consecuencia puede ser irreversible. Esa capacidad para intimidar pone de manifiesto que su táctica no es que sea fría, sino que además es despiadada.

A la espera del desenlace y en contraste con las luchas emocionales del resto de los personajes, Valladares personifica la ambición pura, carente de adornos ni más ni menos que de esas justificaciones sentimentales; lo único que le importa es incrementar el poder y, para conseguirlo, sacrificar la de por sí frágil estabilidad del palacio, incluso poner en jaque a familias enteras. Él representa el peligro exterior que amenaza y acecha a todos/las, el que se encuentra en la última frontera, el peligro más grande y más enorme que puede llegar disfrazado de nobleza.

La entrada “La Promesa”: el barón de Valladares desata su ambición sin límites en el palacio​ aparece primero en Merca2.es.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.