La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha supera las 130.500 toneladas, un 34% más que el año anterior

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcanza ya las 130.500 toneladas, un 34% más que el año pasado

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha dado a conocer las cifras de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, que a fecha del 31 de enero alcanzan las 130.500 toneladas, lo que representa un incremento del 34 por ciento en comparación con el año anterior y el doble que en 2023. Esta cifra también supera en un 23 por ciento la media de las últimas diez campañas de producción.

A nivel nacional, este crecimiento significa que la producción de aceite de oliva de Castilla-La Mancha representa el diez por ciento del total del aceite producido en España, un porcentaje casi dos puntos por encima de la media de la última década. Además, Martínez Lizán ha resaltado la calidad de estos aceites, al destacar que la región cuenta con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, todas bajo la marca de garantía ‘Campo y Alma’. Estas características posicionan a los aceites de oliva de Castilla-La Mancha como un referente tanto a nivel nacional como europeo.

El Gobierno regional está reforzando esta posición mediante su participación en ferias como la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se lleva a cabo en Madrid. En este contexto, el consejero ha hecho sus declaraciones acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar. La WOOE es reconocida como una de las ferias más importantes dedicadas al aceite de oliva, y su organización por parte de una empresa de Castilla-La Mancha añade un valor especial que genera orgullo en la región. Este año, varias empresas de la zona están exponiendo sus productos, siete de las cuales participan gracias a la línea de ayuda del Gobierno regional.

Durante la feria, también se patrocina el ‘Desafío WOOE’, un concurso en el que ocho cocineros prepararán ensaladas utilizando aceites de oliva virgen extra de las cuatro denominaciones de origen protegidas de Castilla-La Mancha, combinándolos con otros alimentos regionales destacados. El cocinero Javier García Albuger, del restaurante La Martina en Albacete, ha presentado un showcooking con su ensalada ganadora del año anterior, en la que se han utilizado productos de ‘Campo y Alma’, sorprendiendo a los asistentes.

Martínez Lizán ha anunciado que la WOOE forma parte de las 18 ferias nacionales e internacionales en las que se presentarán los productos de calidad bajo la marca ‘Campo y Alma’, la cual se ha consolidado como sinónimo de calidad en los últimos tres años. Actualmente, 224 empresas están registradas bajo esta marca, lo que les permite participar en los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’, cuya 36ª edición se llevará a cabo el 14 de mayo en Mora, un municipio con una estrecha vinculación con el aceite de oliva.

El consejero ha destacado que este año la Consejería ha incrementado su presupuesto para promoción a 2,5 millones de euros, como parte de un esfuerzo por impulsar los productos agroalimentarios de la región, mediante su participación en ferias y campañas publicitarias en medios y puntos de venta directa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.