La pobreza económica y su impacto en la salud: Estudio de médicos residentes en Cuenca sobre la realidad social y sanitaria.

La pobreza económica y cómo afecta a la salud en Cuenca, estudio de los médicos residentes del Área Integrada

La Jornada Científica de Residentes, que se organiza anualmente por el área de Docencia y Formación de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, celebró su vigésimo sexta edición este año con la presentación de once comunicaciones de los residentes que finalizaron su formación en 2024 en el área sanitaria. Este evento se ha consolidado como un espacio importante para la divulgación de investigaciones realizadas por los futuros profesionales de la salud.

Los temas abordados en las presentaciones fueron diversos e relevantes, incluyendo el diagnóstico prenatal no invasivo, Hepatitis C, ayuno intermitente, nuevos enfoques sobre la Diabetes Mellitus, el impacto de la pobreza económica en la salud en Cuenca, el consumo de alcohol y la evaluación del impacto de la Covid-19 en el personal sanitario. Es importante destacar que varios de estos residentes culminaron su formación en septiembre, debido a que sus estudios iniciaron más tarde durante el año de la pandemia.

En total, este año han terminado 23 residentes su periodo de formación en el área de Salud de Cuenca, abarcando especialidades hospitalarias, enfermería y Medicina de Familia y Comunitaria. Actualmente, más de 120 residentes se encuentran en formación en esta área que cuenta con 15 especialidades acreditadas para la formación de posgrado. Además, se ha registrado un incremento del 27% en las plazas ofertadas en los últimos años, lo que refleja un compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.

La Jornada Científica concluyó con una conferencia a cargo del doctor Ignacio Párraga Martínez, médico de familia de Cuenca que trabaja en Albacete. El Dr. Párraga, quien es también profesor, tutor de residentes y coordinador del estudio IMPaCT en Castilla-La Mancha, compartió su experiencia sobre la Medicina Predictiva. En su intervención, expuso el objetivo de este programa, que busca configurar una cohorte de base poblacional para integrar hábitos de vida, información clínica y genética, lo que permitirá desarrollar modelos predictivos destinados a la implementación efectiva de la Medicina de Precisión. La jornada culminó, así, con una perspectiva hacia un futuro donde la personalización en el tratamiento y la prevención de enfermedades se conviertan en un estándar en el ámbito de la salud.

Noticias relacionadas

Título: «David Broncano rinde emotivo tributo a Carlos Suárez en ‘La revuelta’ tras su inesperado adiós» Explicación: En la última emisión de ‘La revuelta’, David Broncano dedicó un momento profundamente emotivo para recordar a Carlos Suárez, quien falleció repentinamente el día anterior. La noticia del deceso de Suárez, figura querida y respetada en el ámbito de la cultura y el deporte, tomó por sorpresa no solo al equipo del programa sino también a la audiencia. Broncano, visiblemente afectado, compartió anécdotas y momentos que vivieron juntos, destacando no solo el profesionalismo y el talento de Carlos sino también su calidad humana y el impacto positivo que tuvo en quienes lo rodeaban. La despedida no solo sirvió como homenaje a su legado, sino también como un espacio de apoyo y solidaridad para amigos, familiares y fans afectados por tan sensible pérdida.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.