Conmemoración del Día Internacional de las Patologías Congénitas en Toledo: Capacitación que Salva Vidas
El día de hoy, en la plaza del Ayuntamiento de Toledo, se han llevado a cabo actividades enmarcadas en el Día Internacional de las Patologías Congénitas, con un especial énfasis en la formación en primeros auxilios. Este evento ha contado con la participación de expertos de la salud y entidades locales comprometidas con la educación cívica para emergencias de salud.
Formación que Salva Vidas
El concejal de Educación, Daniel Morcillo, ha destacado la importancia de la formación ciudadana, subrayando que una respuesta rápida y bien ejecutada ante situaciones críticas como paradas cardiorrespiratorias o atragantamientos puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. “Conocer las técnicas adecuadas no solo puede salvar la vida de quien experimenta estos episodios, sino también brinda la seguridad necesaria para actuar con determinación”, afirmó Morcillo durante el encuentro.
En colaboración con las enfermeras del Hospital Universitario de Toledo y voluntarios de la asociación Amidan, se han impartido cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, abiertos a toda la comunidad. Estas actividades forman parte del compromiso de concienciación y prevención en torno a las patologías congénitas, que muchas veces pueden ser silenciosas y sorprender a personas que, de otro modo, se perciben como saludables.
Educación Continua en Centros Escolares
Dentro del programa ‘Toledo Educa’, se han integrado talleres educativos en colegios, gracias a la colaboración con Amidan. Según Carlos Cid, presidente de la citada asociación, el impacto entre los estudiantes ha sido notable, alcanzando a 600 niños en el último curso. “Estos talleres son breves, apenas 45 minutos, pero proponemos su repetición anual para reforzar y afinar las habilidades adquiridas”, señaló Cid.
Los niños son instruidos en acciones claves como llamar al 112 en situaciones de emergencia, y aquellos que muestran mayor interés también reciben formación básica en RCP, lo que permite ganar un tiempo crítico mientras llega la ayuda profesional.
Ampliando el Espectro de Acción
Aunque el enfoque principal del programa se centra en educar a los niños en las escuelas, la oferta de formación de Amidan se extiende también a asociaciones de adultos y otros colectivos que requieren estos conocimientos vitales. “La sensibilización no tiene edad, todos podemos y debemos aprender a actuar”, concluyó Cid.
De esta manera, Toledo se reafirma en su compromiso con la educación en salud pública, reconociendo la importancia de la preparación y la información accesible para todos como herramientas para salvar vidas. A través de programas como ‘Toledo Educa’, se siembra una cultura de prevención y acción que podría marcar la diferencia en situaciones de emergencia.