La Pasión del Señor llega a Fuensalida con 200 actores en una catequesis viva

Fuensalida (Toledo) vive desde este viernes 'La Pasión del Señor', una "catequesis viva" representada por 200 personas

La localidad toledana de Fuensalida se prepara para dar inicio a la 44ª edición de la ‘Pasión del Señor’, que se llevará a cabo desde este viernes, 11 de abril, hasta el domingo 13. Alrededor de 200 fuensalidanos amateur se encargarán de representar los momentos culminantes de la última semana de vida de Jesús en la Tierra.

El alcalde de Fuensalida, José Jaime Alonso, ha expresado en declaraciones a Europa Press la importancia de esta representación, afirmando que los actores locales ofrecen «una catequesis viva para prepararnos a vivir con intensidad los próximos días de Semana Santa». Alonso ha animado a los vecinos y visitantes a sumarse a esta experiencia litúrgica, la cual tiene como objetivo transportar al espectador «a lo que pasó hace más de 2.000 años en Jerusalén».

El alcalde ha invitado a la comunidad a participar no solo en las representaciones, sino también en la vida del municipio durante este fin de semana, resaltando que la Semana Santa en Fuensalida tiene un gran significado para sus habitantes.

Por su parte, Jesús Fernández, director del Grupo de Teatro ‘La Pasión’, recordó que esta representación se remonta al año 1977 y se adhiere estrictamente a los textos evangélicos. El director subrayó que no hay grandes efectos especiales en la obra, ya que los eventos que rodearon la muerte y resurrección de Jesús fueron de una simplicidad que él busca reflejar. Fernández enfatizó que su intención es transmitir «un mensaje lo más verídico posible», ofreciendo una pasión «más realista que otras».

La representación tiene una duración de dos horas y abarca escenas emblemáticas que van desde el Domingo de Ramos hasta la Ascensión, incluyendo momentos clave como la Última Cena, el Getsemaní, los juicios de Caifás y Pilato, la Crucifixión, el Descendimiento, la Resurrección, el anuncio a los apóstoles y la Ascensión.

Además, Fernández animó a los presentes a disfrutar de la Semana Santa en Fuensalida, que cuenta con tradiciones como los Armaos, la guardia personal del Conde de Fuensalida, y la procesión de los Pasos, que data del siglo XIX. Aunque la pasión en Fuensalida puede no tener la misma notoriedad que otras, el director destacó que ha atraído a un número significativo de visitantes a lo largo de los años.

La programación iniciará el 11 de abril a las 21.30 horas, continuará el 12 de abril a las 20.30 horas y finalizará el 13 de abril a las 18.00 horas. Las funciones se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de Fuensalida, donde las entradas estarán disponibles por un precio de 3 euros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.