Ciudad Real Avanza Hacia la Declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Nacional

El Ayuntamiento de Ciudad Real continúa trabajando intensamente para que la Pandorga sea reconocida oficialmente como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un nuevo hito en este camino ha sido la presentación de la marca oficial y el lanzamiento del sitio web www.pandorga.es, herramientas fundamentales para completar el expediente que debe ser aprobado por el pleno municipal antes de ser enviado a la Junta de Comunidades y la Secretaría de Estado de Turismo.

En un acto celebrado hoy, la concejal de Turismo, Cristina Galán, destacó los progresos realizados hacia esta ambicionada declaración, subrayando que al asumir el gobierno local encontraron este objetivo en estado inicial, y ahora se está cada vez más cerca de alcanzarlo. Galán hizo un llamado a la comunidad para adoptar y compartir tanto la imagen de la marca como los contenidos del nuevo sitio web: "Lo tenemos que conseguir todos como ciudad", enfatizó.

La imagen de la marca, cuidadosamente diseñada, incorpora los símbolos más representativos de la fiesta: la Virgen del Prado, el Pandorgo, la Dulcinea, el templete del Prado y los términos Pandorga y Ciudad Real. Por su parte, la página web, que se espera esté completamente operativa hoy, reúne información exhaustiva sobre todos los protagonistas y eventos de la festividad, como el Pandorgo, la Dulcinea, las peñas, el acto de proclamación, la ofrenda a la Virgen y el popular concurso de limoná. Según Galán, el portal ha sido diseñado para ser intuitivo y de fácil navegación, con el objetivo de ser útil tanto para los residentes como para los visitantes.

Además de proporcionar información detallada, el sitio web se actualizará continuamente con las últimas noticias y, próximamente, incluirá el programa de la Pandorga de 2025, una vez este sea presentado oficialmente.

Con estos esfuerzos, Ciudad Real reafirma su compromiso de posicionar la Pandorga en el ámbito nacional, esperando que este reconocimiento impulse aún más el atractivo turístico de la ciudad y celebre la rica tradición cultural que representa esta emblemática celebración.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.