La Pandorga: Cuatro décadas de tradición, identidad y orgullo manchego

Ciudad Real celebra con orgullo cuatro décadas de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

Este jueves, la ciudad de Ciudad Real empezó a respirar el espíritu de su emblemática Pandorga, una tradición que celebra sus cuarenta años como Fiesta de Interés Turístico Regional. La inauguración de la exposición “Más que un pañuelo de hierbas”, en el Museo del Quijote, marcó el inicio de los actos conmemorativos, un homenaje emocional a las raíces y el patrimonio cultural que han definido durante décadas esta festividad tan sentida por sus habitantes.

El acto inaugural contó con la presencia del alcalde Francisco Cañizares y la concejal de Festejos, Mar Sánchez, quienes estuvieron acompañados por grupos folclóricos locales, como Mazantini, y la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, que began la jornada con bailes tradicionales, llenando el espacio de color y música folclórica. La muestra, compuesta por objetos, trajes típicos, fotografías, vídeos y recuerdos simbólicos, ha sido posible gracias a la colaboración de familias como los Sevilla y los Cárdenas, entidades culturales como Primarte, los Amigos de Javier Segovia, y diversos colectivos que preservan y dinamizan la cultura popular ciudadrealeña.

El alcalde destacó la importancia de la Pandorga como un espejo que refleja los orígenes y las tradiciones que dan identidad a Ciudad Real. «Esta fiesta es fruto del esfuerzo colectivo, de una ciudad que ha sabido construir su carácter desde la participación, el folclore y la cultura popular», afirmó Cañizares. Para él, estos cuarenta años de reconocimiento institucional son también una oportunidad para fortalecer el orgullo local, seguir proyectando nuestras tradiciones y fomentar en las nuevas generaciones el amor por su historia y sus raíces.

Junto a la exposición, se presentó también el cartel oficial de la Pandorga 2025, obra del pintor Honorato del Hierro, a quien los representantes municipales agradecieron su sensibilidad y compromiso con la cultura ciudadrealeña. La concejal Mar Sánchez resaltó que la muestra no es solo una exposición estática, sino un homenaje profundo a la historia y una llamada a la participación y el orgullo: “Queremos que los jóvenes conozcan, sientan y hereden la Pandorga con el mismo cariño con que la vivimos nosotros”.

La programación conmemorativa no se detiene en la exposición. Durante las próximas semanas, el salón de actos del Museo será escenario de mesas redondas y conferencias abiertas al público los días 10, 17 y 24 de julio, a las 20:30 horas. En estos encuentros, expertos, historiadores y representantes culturales abordarán la historia, la evolución y el significado de la Pandorga, enriqueciendo la celebración con debates y reflexiones que fortalecerán la identidad local.

El acto inaugural concluyó con una invitación del alcalde a seguir construyendo esta tradición en conjunto: “La Pandorga es la mejor carta de presentación de Ciudad Real, y tenemos la responsabilidad de hacerla aún más grande para el futuro”.

Con estas actividades, la ciudad reafirma su compromiso con la memoria histórica, el folclore y su comunidad, haciendo de la Pandorga mucho más que una fiesta: una celebración de identidad, orgullo y unidad que trasciende el tiempo y las generaciones.

[Imagen: Cartel oficial de la Pandorga 2025, obra del pintor Honorato del Hierro, que decora esta edición con creatividad y tradición.]

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.