La Pandorga 2025 renueva su Concurso de Limoná: nueva sede, mayores premios y mejoras en la organización

Ciudad Real se prepara con entusiasmo para La Pandorga 2025: nuevas mejoras en el Concurso de Limoná y reconocimiento a jóvenes talentos

La ciudad de Ciudad Real se alista para celebrar una de sus tradiciones más arraigadas con renovado entusiasmo. Este año, en el marco de La Pandorga 2025, diferentes instituciones y colectivos se han unido para renovar y potenciar uno de sus eventos emblemáticos: el Concurso de Limoná. La concejal de Festejos, Mar Sánchez, junto a la presidenta de la Federación de Peñas, Frasi López, presentaron en rueda de prensa las novedades que buscan hacer de esta edición la más accesible y participativa en la historia del certamen.

Una ubicación pensada para todos

Una de las principales novedades será el cambio en la localización del escenario, que este año se instalará en el corazón de la pradera. Anteriormente, los asistentes enfrentaban dificultades de visibilidad y audición, pero gracias a esta decisión, se garantiza que todos puedan disfrutar del espectáculo con mayor comodidad. La idea es que las familias, jóvenes y visitantes puedan seguir la tradición sin obstáculos, en un espacio que invita a la convivencia y al disfrute colectivo.

Agilización en la participación

Otra de las mejoras responde a la creciente participación entre los más jóvenes, que han visto en esta tradición una oportunidad de expresarse y formar parte de la fiesta. Por ello, se ha decidido entregar los ingredientes del concurso —lebrillo, vino, limón y azúcar— el mismo día de la inscripción, que abrirá sus puertas el 11 de julio en la sede de la Federación de Peñas. Esta medida evita largas colas, agiliza el proceso y permite que los participantes puedan comenzar a preparar sus limonás con mayor tiempo y tranquilidad.

Transparencia y premios para todos

Este año también se refuerza la transparencia del proceso, con la visita del jurado a cada grupo participante. Los miembros del jurado, debidamente identificados, tomarán nota de cada visita y pedirán una firma de confirmación a los representantes de las peñas, asegurando así que todos los procedimientos se lleven a cabo con equidad. Además, la competencia se ha ampliado, con un incremento de premios de 10 a 15, cinco de los cuales serán en forma de obsequios gastronómicos para compartir en grupo, promoviendo el disfrute colectivo y la convivialidad que caracteriza a la festividad.

Un reconocimiento a jóvenes talentos

En la misma rueda de prensa, se hizo entrega del premio al cartel oficial de la Romería de Alarcos 2025, un reconocimiento que premia la creatividad y el talento de jóvenes artistas locales. La ganadora, Verónica Arche, fue seleccionada en el primer concurso convocado por la Hermandad de Alarcos, y su propuesta visual ha sido aplaudida por su calidad y originalidad. La Hermandad expresó su satisfacción y mostró su entusiasmo por seguir promoviendo talentos emergentes en próximas ediciones.

Mirando hacia el futuro con optimismo

Este conjunto de mejoras y reconocimientos refleja el compromiso de Ciudad Real con sus tradiciones y su juventud. La Pandorga 2025 se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la cultura local con innovaciones que preservan la esencia del evento y lo adaptan a las nuevas generaciones. Sin duda, la participación activa y el espíritu festivo de la ciudad marcarán un año más el pulso de sus festividades, con miras a mantener viva una tradición que, desde hace décadas, une a toda la comunidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.