Toledo, 29 de enero de 2025.- La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado en la inauguración del IV Foro de Voluntariado Universitario, un evento promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Durante su intervención, García Torijano destacó que la nueva Ley del Voluntariado de Castilla-La Mancha incluirá certificaciones oficiales y permitirá nuevas modalidades de participación, como el voluntariado digital y corporativo.
Acompañada por el rector de la UCLM, Julián Garde; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y la presidenta de la Plataforma del Voluntariado de la región, María Carmen Palomares, la consejera anunció que la iniciativa legislativa está en marcha y se espera que esté aprobada para 2026. Esta nueva normativa busca ser un marco legal moderno, inclusivo y adaptado a las reivindicaciones y necesidades actuales de la sociedad.
García Torijano enfatizó la necesidad de que la regulación del voluntariado evolucione para reflejar los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos años. Desde el pasado verano, se ha abierto un proceso de participación en el que ya han contribuido diversas entidades y ciudadanos. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo jornadas de trabajo con estos grupos para desarrollar el anteproyecto de Ley, asegurando que se apruebe con todas las garantías antes de finalizar la legislatura.
La nueva ley buscará reconocer y acreditar la labor de los voluntarios, garantizar su formación, incluir nuevas formas de voluntariado y fomentar la participación juvenil y las relaciones intergeneracionales. García Torijano subrayó la importancia del voluntariado, especialmente en situaciones de emergencia que han evidenciado la necesidad de un trabajo conjunto entre las administraciones y la ciudadanía.
El IV Foro del Voluntariado Universitario se ha convertido en un referente en la promoción del voluntariado entre los estudiantes de la UCLM, y ha fortalecido el Programa de Voluntariado de la universidad, que desde su lanzamiento en 2021 ha movilizado a más de 300 estudiantes y firmado 74 convenios con entidades sociales. Este año, el foro ha contado con la participación de más de 180 inscritos y 25 entidades sociales, creando un espacio para fomentar el compromiso social, el aprendizaje y la solidaridad.
En Castilla-La Mancha, actualmente hay alrededor de 140.000 personas que participan como voluntarias en diversas áreas, que incluyen la acción social, el medio ambiente, la educación y la cooperación internacional, reflejando un compromiso solidario significativo en la región.