La nueva categoría de personal investigador en el SESCAM potenciará equipos estables con liderazgo y capacidad de captación de fondos.

Ciudad Real, 10 de octubre de 2025.- La creación de una categoría específica de personal investigador dentro de la plantilla orgánica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) va a permitir dar un salto cualitativo, profesionalizando el trabajo científico en el servicio público de salud y fomentando la creación de equipos estables, con capacidad de liderazgo, de atracción y de financiación competitiva.

Así lo ha destacado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la inauguración del XVI Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia, organizado por SATSE Ciudad Real en colaboración con la UCLM y FUDEN, que se celebra en la capital ciudadrealeña y en el que se han dado cita unas quinientas enfermeras, enfermeras especialistas, fisioterapeutas y estudiantes de la Facultad de Enfermería.

Según ha explicado Jara, la creación de esta nueva categoría profesional representa un cambio estructural “porque reconocer a quienes se dedican a la investigación dentro del sistema sanitario no solo es un tema de justicia profesional, es también una estrategia de futuro”. Esta iniciativa beneficiará no solo a los profesionales, sino que tendrá un impacto directo en la calidad de la atención que se presta a los ciudadanos.

“Queremos atraer talento, queremos retener talento y queremos ofrecer condiciones laborales estables que permitan a nuestros investigadores, también por supuesto a los procedentes de Enfermería y Fisioterapia, un desarrollo profesional pleno dentro del ámbito público”, ha subrayado Jara, quien ha destacado que la investigación aplicada tiene una enorme capacidad de transformar la práctica clínica, generar protocolos más seguros y de mejorar la experiencia del paciente.

El director gerente del SESCAM ha asegurado que “la investigación no es un lujo en nuestro sistema de salud; es una necesidad”, ya que, si queremos avanzar hacia un modelo asistencial más seguro, más eficiente, más humano y más sostenible, “tenemos que apostar de forma decidida por fomentar la investigación en todos los niveles profesionales”.

Papel de IDISCAM

Una de nuestras líneas estratégicas del Gobierno regional en los últimos años ha sido el fortalecimiento del ecosistema investigador en el ámbito sanitario a través de iniciativas concretas, entre las que ha destacado el papel que está desempeñando el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

“IDISCAM no es solo un espacio de generación y difusión de conocimiento, sino que también está siendo un motor clave para dar visibilidad y estructura a la investigación, y por supuesto a la que se hace desde el ámbito de la Enfermería y de la Fisioterapia de nuestra comunidad autónoma”, ha indicado.

A este respecto, ha mostrado su satisfacción por ver cómo, poco a poco, más profesionales de Enfermería y fisioterapia se integran en proyectos multidisciplinares, lideran líneas propias de investigación y contribuyen a generar evidencia científica de calidad. Actualmente, en el ámbito de IDISCAM existen dos grupos vinculados a la Enfermería, en los que trabajan 15 profesionales del ámbito de los cuidados, que contribuyen con su experiencia y especialización a la excelencia de los proyectos.

Jara ha indicado que para que esta apuesta por la investigación sea sostenible, es necesaria también una cultura organizativa que la respalde. A este respecto, ha querido reconocer el trabajo de los equipos directivos de las Gerencias, a los responsables de cuidados, a los tutores, a las unidades docentes y a todos aquellos que, desde dentro del sistema, están impulsando entornos favorables a la investigación.

“Sabemos que muchas veces es difícil compaginar la actividad asistencial con la actividad investigadora, no es fácil. Por eso, nuestro compromiso es seguir generando condiciones que lo faciliten: desde la flexibilización de agendas, hasta el apoyo en la gestión de proyectos, pasando por el acceso a formación y redes de colaboración”, ha señalado.

Apuesta clara por la Enfermería

El director gerente del SESCAM ha asegurado que el Gobierno regional tiene muy claro el carácter estratégico de la profesión enfermera por su liderazgo, gestión, calidad, cuidados y humanización. De ahí la apuesta que viene realizando en la última década por este colectivo, cuyo número de efectivos se han incrementado un 37 por ciento y para el que se han convocado casi 3.200 plazas en las sucesivas Ofertas Públicas de Empleo.

Además, en estos diez años el número de plazas ofertadas para la formación de enfermeras especialistas ha pasado de 41 a 115. También, ha añadido, se está haciendo una apuesta decidida por el desarrollo de las especialidades de Enfermería, creando plazas en plantilla orgánica y dotándonos de una herramienta, EDERCAM, “que nos está sirviendo como hoja de ruta para dar respuesta a las inquietudes y las necesidades de las diferentes especialidades de Enfermería y servir de guía en su desarrollo desde un enfoque integral, coordinado y colaborativo.”

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.