La ‘Noche del Patrimonio’ se celebrará el 13 de septiembre, un evento que reunirá de manera simultánea a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, centrado en la danza y enmarcado dentro del Festival Escena Patrimonio, una de las tres secciones principales del programa.
Carlos Velázquez Romo, alcalde de Toledo y presidente de la Comisión de Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio, ha anunciado que la programación incluirá la exhibición de 15 piezas de coreógrafos, tanto consolidados como emergentes, con un total de siete estrenos absolutos y un estreno nacional. Velázquez hizo hincapié en la destacada participación de la creación femenina y en la diversidad artística, con la presencia de artistas provenientes de ocho comunidades autónomas, así como de compañías invitadas de Italia, Japón y Taiwán.
Lorenzo Pappagallo, director artístico del Festival Escena Patrimonio, ha revelado la lista de artistas que participarán en diversas ciudades, incluyendo a Carmen Fumero y Chang Dance Theatre en Alcalá de Henares, Alberto Velasco en Ávila, Irene Naranjo en Baeza, y muchos otros en ciudades como Cáceres, Córdoba, Cuenca y Santiago de Compostela. Pappagallo ha destacado que la edición de este año se enfocará en la exploración de la dimensión más personal de los espacios históricos, bajo el lema ‘Vestigios Íntimos’, tratando de integrar el pasado en la experiencia artística mediante la danza.
El programa de la ‘Noche del Patrimonio’ se verá complementado con otras dos secciones: ‘Vive Patrimonio’, que ofrecerá una variada agenda cultural y de ocio con conciertos, exposiciones y actividades recreativas, y ‘Abierto Patrimonio’, que permitirá la apertura extraordinaria de monumentos y museos emblemáticos, incluyendo el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y el Alcázar de Córdoba, entre otros. Asimismo, algunos Paradores ofrecerán visitas guiadas, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales.
La presentación de la ‘Noche del Patrimonio’ tuvo lugar en la Sala Capitular de la Catedral de Segovia, coincidiendo con la primera reunión del Comité Ejecutivo y la Asamblea General del Grupo, presidida por el alcalde de Segovia, José Mazarías. Durante el evento, Ángeles Albert León, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, destacó la excelente valoración que las ciudades patrimonio han recibido por parte de la Unesco en los últimos dos años, reiterando el compromiso continuo del Ministerio con el Grupo.
La presentación concluyó con un avance del espectáculo ‘Decimos verdades que parecen mentiras’ por parte de la Compañía Nacional de Danza, que también estuvo presente. Los interesados podrán consultar la programación completa, ciudad por ciudad, en la página web oficial del evento www.lanochedelpatrimonio.com.