La negociación del Estatuto se reanuda con posturas de PP y PSOE encalladas por el número de diputados

La negociación del Estatuto se reanuda con las posturas de PP y PSOE todavía encalladas a cuenta del número de diputados

Las Cortes de Castilla-La Mancha se preparan para reanudar la tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía en comisión, enfrentándose a un estancamiento en las posturas de los grupos parlamentarios Popular y Socialista en torno al número de diputados. La situación se repite desde la primera ronda de conversaciones sobre este asunto.

El Partido Popular (PP) mantiene firme su enmienda número 41, la única no consensuada, que propone conservar el número actual de escaños en el Parlamento, a pesar de un acuerdo previo que establecía lo contrario. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) planea presentar una enmienda transaccional que plantearía una horquilla de diputados entre 25 y 55, quedando la entrada en vigor del cambio en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para evitar que afecte al próximo proceso electoral.

Carolina Agudo, secretaria general del PP, ha afirmado que la intención de su partido siempre ha sido aprobar el Estatuto, haciendo hincapié en que buscan incorporar propuestas de la sociedad civil a través de enmiendas recibidas de diversas organizaciones. La dirigente del PP recordó que, aunque ya hay 40 enmiendas acordadas con el PSOE, quieren mantener la enmienda número 41 para evitar modificaciones en el régimen electoral. Según Agudo, el objetivo es que la cuestión del número de diputados no impida la aprobación del nuevo Estatuto, lamentando haber perdido «seis meses» en la tramitación, a la que responsabiliza al PSOE. Sin embargo, el PP se muestra dispuesto a escuchar las aportaciones del PSOE, confiando en que el número de diputados no será un obstáculo, dado que, según afirmó, el 99% del Estatuto está pactado.

Ante estas declaraciones, Isabel Abengózar, representante del PSOE, ha respondido que el único «escollo» ha sido la postura cambiante del PP, lo que considera un acto de cinismo. La dirigente socialista subrayó que su partido ha estado trabajando durante más de un año en el Estatuto y ha intentado, en reiteradas ocasiones, negociar un acuerdo. Aunque el PSOE ha propuesto dejar en ‘stand by’ la entrada en vigor de la modificación del número de diputados para desbloquear la situación actual, Abengózar remarcó que han hecho todo lo que estaba en su mano para evitar un proceso unilateral.

La propuesta del PSOE incluiría una enmienda transaccional que no solo limitaría el número de escaños de 25 a 55, asegurando al menos tres diputados por provincia, sino que también estipularía que ninguna modificación de la ley electoral entraría en vigor hasta diciembre de 2027. Esta medida, según el PSOE, busca eliminar cualquier suspicacia por parte del PP. Además, el partido socialista busca que la futura ley electoral esté protegida por una mayoría reforzada de tres quintos, para evitar que cualquier partido pudiese modificarla de forma unilateral.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.