En una exposición artística singular, las fronteras entre el arte y la ciencia se difuminan gracias a una serie de 40 collages inspirados en la anatomía humana, que capturan la atención y la curiosidad del público. La muestra presenta «Vesalio, el cielo, las geometrías y el mar” (1965-2014), una obra que refleja la fascinación del artista por el cuerpo humano y su complejidad.
Esta atractiva colección utiliza como lienzo principal imágenes anatómicas sacadas del influyente libro del siglo XVI «De Humani Corporis Fabrica» de Andreas Vesalius, considerado uno de los textos más importantes en el estudio de la anatomía. El artista ha extraído cuidadosamente estas representaciones del cuerpo humano de la edición facsímil de 1950, proveniente de Cleveland y Nueva York, para crear un puente entre pasado y presente, ciencia y arte.
Las obras entrelazan con maestría la precisión científica con una interpretación artística que evoca reflexiones sobre la vida, la muerte, el universo y nuestra conexión con la naturaleza. Al superponer imágenes del cosmos, patrones geométricos y referencias marítimas a las detalladas ilustraciones anatómicas, el artista invita a un diálogo sobre la unidad del conocimiento y la intersección entre las disciplinas.
La exposición es un homenaje tanto a Vesalio, cuyo trabajo definió los cimientos de la anatomía moderna, como a la capacidad del arte de interpretar y expandir nuestra comprensión del mundo. A través de la recontextualización de estas imágenes históricas, el artista ofrece una nueva mirada sobre la anatomía que es al mismo tiempo educativa y estéticamente poderosa.
Esta exposición es una oportunidad imperdible para admiradores del arte, de la ciencia y de la historia que buscan sumergirse en una experiencia cultural que desafía las categorías convencionales y celebra la infinita curiosidad del ser humano. La muestra está abierta al público y promete ser un punto de encuentro para el diálogo interdisciplinario y la apreciación de la belleza intrínseca de nuestro propio ser.