La decimocuarta edición de Estival Cuenca ha presentado el cartel gráfico que acompañará su programación de este verano, una obra que refleja la identidad del festival bajo la dirección artística de José An. Montero y la creación de la artista visual y collagista analógica mexicana Nereida Dusten. Este cartel se inspira en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, el nuevo eje del festival, y presenta un collage que entrelaza dinosaurios, cuerpos en movimiento, elementos astronómicos y referencias arquitectónicas, creando una conexión entre evolución, memoria y música.
La música, según la nota de prensa de Estival Cuenca, no solo se concibe como una forma de arte cultural, sino como una fuerza biológica con el poder de emocionar, vincular y resistir. Esta visión se manifiesta en la composición visual de la edición de 2025, donde la música se representa como una extensión de la experiencia humana. Las actividades y actuaciones del festival tendrán lugar en espacios icónicos como el Patio de la Limosna del Claustro de la Catedral y el propio Museo Paleontológico, que albergará por primera vez gran parte de la programación. Este entorno singular permitirá a los asistentes disfrutar de la música rodeados de reproducciones a escala real de especies como el Concavenator corcovatus o el Iguanodon, en un ambiente decorado con flora del Mesozoico y vistas panorámicas sobre Cuenca.
El cartel también presenta figuras humanas sin rostro, como un homenaje a quienes han contribuido al sonido colectivo de la humanidad, desde músicos anónimos hasta el público que transforma la experiencia artística de Estival Cuenca. Así, la imagen establece un vínculo entre memoria, cuerpo y territorio, en línea con la trayectoria del festival.
Desde 2015, José An. Montero ha trabajado en una línea gráfica que resalta la conexión con el patrimonio local. La edición de 2025 refuerza esta propuesta mediante un lenguaje visual que combina técnica analógica, tipografía estructural y referencias simbólicas, consolidando a Estival Cuenca como un festival que entiende la música también como una forma de habitar el espacio.
Nereida Dusten, la autora del cartel, es una artista mexicana reconocida por su trabajo en collage analógico, donde interviene imágenes encontradas para explorar temas de identidad, memoria y la ruptura de estereotipos, especialmente en torno a lo femenino. Su formación incluye estudios en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como en la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Nacional de Artes Plásticas en Brasil. Su obra ha sido expuesta en varios países, incluidos México, España y Estados Unidos, y ha sido parte de proyectos curatoriales enfocados en el arte contemporáneo.
Además de su carrera artística, Dusten ha desempeñado roles como docente, curadora y escritora, y su conexión con Estival Cuenca incluye su participación como cronista y fotógrafa en 2017. Su autoría del cartel de este año cierra simbólicamente ese ciclo, reafirmando su vínculo con la ciudad de Cuenca.
Para aquellos interesados en descubrir la música de los artistas incluidos en el cartel, la organización ha creado una lista de reproducción en Spotify y YouTube. Estival Cuenca 25 cuenta con el patrocinio de diversas entidades, incluyendo Solán de Cabras, Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y otras instituciones locales.