La mayoría socialista rechaza la propuesta del PP para cambiar la gestión de los museos de Castilla-La Mancha

La mayoría socialista rechaza en las Cortes la propuesta del PP para cambiar la gestión de los museos de C-LM

El Grupo Parlamentario Socialista ha votado en contra de la Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, destinada a modificar la gestión de los museos de la región y a aumentar las partidas de financiación. Esta decisión ha generado un intenso debate entre ambos grupos parlamentarios sobre la situación actual de los museos y las condiciones laborales de sus trabajadores.

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, José Antonio Martín-Buro, ha denunciado lo que considera «irregularidades» en la situación laboral de los empleados de los museos, así como serias «deficiencias estructurales y de gestión» atribuibles a la falta de «conocimientos museográficos y profesionalidad» de los responsables designados por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Martín-Buro argumentó que tras diez años bajo el mandato de García-Page, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha experimentado numerosos cambios en su liderazgo, lo que ha llevado a la cultura museográfica regional a un «callejón sin salida». Asimismo, criticó a la Fundación Impulsa, encargada de la gestión de varios centros culturales, sugiriendo que ha devenido en un «centro de puertas giratorias» para «comisarios políticos» sin las competencias necesarias para la modernización de los museos.

El diputado popular ofreció ejemplos específicos de la mala situación de estos espacios, incluyendo el Museo de Santa Cruz de Toledo y el Museo Paleontológico, y mostró fotografías del deterioro de la Casa Dulcinea en el Toboso, que lleva años cerrada por riesgo de colapso. También subrayó las quejas del sindicato Comisiones Obreras, que ha denunciado el abandono del personal y el poco avance en sus salarios en los últimos 25 años.

Por su parte, Vox, a través de su portavoz Iván Sánchez, se unió a las críticas hacia el Gobierno de Emiliano García-Page, acusándolo de dejar los museos «infrafinanciados» y con escasa capacidad para organizar actividades de calidad. Sánchez recordó incidentes como el desplome de una cornisa en el Museo de La Merced en Ciudad Real, instando a una mayor «financiación, planificación y compromiso» para revitalizar los centros culturales.

En contraposición, el diputado socialista José Antonio Contreras defendió la gestión cultural del Gobierno actual, enfatizando el incremento en la inversión en museos, que ha pasado de siete millones en 2014 a más de 13 millones actualmente, así como el aumento del 20% en el número de profesionales en estos espacios. Contreras calificó la Proposición No de Ley del PP como «oportunista», señalando que la licitación para los servicios del Museo de la Ciencia, que había quedado desierta, ya se está reactivando.

Sobre la situación laboral, el diputado socialista afirmó que se está dialogando con los representantes sindicales para adecuar los salarios a los convenios estatales. Además, aclaró que algunos museos tienen un presupuesto reducido debido a su titularidad compartida con el Estado, por lo que este último es responsable de financiar importantes reformas, como las que se realizarán en el Museo de Santa Cruz.

El consejero de Educación y Cultura, Amador Pastor, concluyó el debate negando las acusaciones de amenazas hacia los trabajadores y resaltando que las últimas enmiendas presupuestarias presentadas por el PP implicarían el cierre de varios museos. Este intercambio de argumentos entre los diferentes grupos y la defensa de la gestión actual resalta la complejidad de la situación cultural en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.