La serie Adolescencia, que se puede encontrar en Netflix, ha generado un intenso debate acerca de los riesgos que enfrentan los jóvenes en la actualidad digital. Más allá de su efecto en padres y educadores, el auténtico logro de esta producción es exponer una realidad que muchos desconocen, pero que está influyendo en una generación de adolescentes: la manosfera y su capacidad de inducir radicalización.
LA MANOSFERA: UN UNIVERSO DIGITAL PARALELO
La manosfera engloba una serie de comunidades online donde se debaten temas relacionados con la masculinidad, las dinámicas de género y las interacciones sociales. No obstante, muchas de estas conversaciones tienden a descender hacia actitudes misóginas y una negación de los avances en igualdad de género.
La serie Adolescencia muestra cómo un adolescente se ve atraído por estas ideologías, presentándolas como una vía para su autorrefuerzo y un refugio frente a la incertidumbre del crecimiento personal.
DEL DESENCANTO A LA RADICALIZACIÓN

Uno de los principales riesgos que presenta la manosfera es su habilidad para atraer a adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
Los incels, en particular, son un grupo alarmante. Su nombre proviene de «involuntary celibate», y agrupa a hombres que creen que las mujeres los rechazan de manera sistemática.
El contenido de estas comunidades suelen comenzar con mensajes de automejora y empoderamiento masculino, pero progresivamente se transforman en una narrativa de odio contra las mujeres, el feminismo e incluso la sociedad en su conjunto.
PLATAFORMAS QUE FAVORECEN LA DESINFORMACIÓN

El crecimiento de la manosfera no podría haber ocurrido sin la colaboración involuntaria de las plataformas sociales.
CONSECUENCIAS DE LA MANOSFERA EN LA VIDA REAL
No es solo un thriller. Es una radiografía de la violencia sistemática, la masculinidad tóxica y el impacto de las redes sociales en la psiquis de lxs más jóvenes. #Adolescence en #Netflix te va a hacer pensar (y temblar). pic.twitter.com/4OZdkNDLLg
— Camilo Nicolás (@milodi4z) March 17, 2025
Los acontecimientos que se desarrollan en la red tienen repercusiones que trascienden su ámbito.
UN ABISMO GENERACIONAL QUE FAVORECE LA RADICALIZACIÓN

Uno de los factores que intensifican esta problemática es la falta de entendimiento que muchos adultos tienen sobre la realidad del mundo digital.
¿QUÉ PUEDEN HACER PADRES Y EDUCADORES?
Netflix y el gobierno británico harán que ADOLESCENCIA se vea de forma gratuita en todos los colegios secundarios de Reino Unido. Las proyecciones serán acompañadas con charlas, discusiones, guías y recursos educativos. https://t.co/4vLceKXji7
— Diego Batlle (@dmbatlle) March 31, 2025
La respuesta no radica en la censura, sino en la educación. Los adultos deben reconocer el efecto de estas comunidades y aprender a identificar las señales de radicalización.
Adolescencia no es sólo una serie impactante, sino también una advertencia. Ignorar la manosfera y su capacidad de atracción es dejar a los adolescentes vulnerables en un entorno digital desfavorable, donde la radicalización puede iniciarse con un simple clic.